La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación recordó a Jorge Julio López al cumplirse 16 años de su segunda desaparición en el marco del juicio al genocida Miguel Etchecolatz y destacó que "sus testimonios fueron fundamentales" para lograr reconstruir dónde funcionaron los centros clandestinos de detención (CCD) en la ciudad de La Plata.
A 16 años de la segunda desaparición de #JorgeJulioLópez, seguimos buscando #MemoriaVerdadYJusticia", publicaron en la cuenta oficial de Twitter del organismo del Estado, que luego fue replicado en las redes sociales por el titular de la Secretaría, Horacio Pietragalla Corti.
En el hilo de Twitter, se explicó que el 18 de septiembre de 2006 "López salió de su domicilio hacia los Tribunales de La Plata", con el fin de "presenciar la audiencia de alegatos en la causa contra el genocida Miguel Etchecolatz por delitos de lesa humanidad", pero que "nunca llegó a destino".
"Sobreviviente de la última dictadura cívico-militar, sus testimonios fueron fundamentales para la reconstrucción de los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención en la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires", se resaltó.
La publicación fue acompañada por un video en el que López brindó un testimonio ante la Justicia donde denunciaba las torturas del represor Miguel Etchecolatz.
El senador nacional fueguino Pablo Daniel Blanco (UCR) presentó un proyecto de declaración para expresar su más enérgico repudio a la Resolución ...
El Ente Nacional Regulador del Gas dispuso, a través de la resolución 444/2025, facturar un recargo que va desde el 6,43 % hasta el 6,73 %. Con la m...
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio i...
En un encuentro realizado en la Delegación de Gobierno, la ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Gabriela Castillo, recibió a u...