La Municipalidad de Ushuaia, la CAME y la Cámara de Comercio plantean estrategias de gestión cultural | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 8. Oct

La Municipalidad de Ushuaia, la CAME y la Cámara de Comercio plantean estrategias de gestión cultural

Tamaño de la letra A

La Municipalidad de Ushuaia busca consolidar acciones conjuntas y actividades para fortalecer los vínculos en todo lo que comprende la economía de la cultura, su potencial de desarrollo, generación de oportunidades , su promoción y crecimiento. La secretaria de Cultura y Educación de la ciudad, María José Calderón, se reunió con la presidenta de la Cámara de Comercio Claudia Fernández, quien es además vicepresidenta de la Cámara de Mediana Empresa (CAME), ámbito que brinda un gran impulso y acom

Tras el encuentro, Calderón destacó la importancia de contar con la primera mujer en el directorio de la CAME y agregó que “en el caso de Claudia Fernández, que sea fueguina y comprometida con el desarrollo y que su estrategia sea coincidente con la gestión del intendente Walter Vuoto en el sentido de construir puentes productivos desde el ámbito cultural, es algo muy bueno”.
“La intención es continuar el trabajo en forma conjunta y profundizarlo”, dijo Calderón, quien contó que Alejandra Moccioli, coordinadora de la Comisión Cultural de la CAME, brinda un fuerte apoyo y facilita el contacto con organizaciones y fundaciones, como recientemente la ‘Fundación Julio Boca’.
“Acordamos tareas conjuntas tanto con la Cámara local como con CAME y, en ambos casos se entiende la cultura como parte del desarrollo productivo local. Por eso ambas instituciones son aliados estratégicos”, explicó Calderón.
Cabe destacar que Moccioli representó a la Cámara en el lanzamiento del MICA 2021, plataforma que tiene como objetivos principales impulsar y visibilizar las industrias culturales, la vinculación entre los distintos actores de la economía de la cultura en todas las regiones del país, para ampliar la generación de oportunidades de negocio y desarrollo a nivel nacional e internacional, teniendo como ejes principales la producción y la generación de empleo como así también permitir llegar con la difusión cultural desde y hacia todas las latitudes.
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas trabaja con 16 sectores de las industrias culturales de nuestro país: Audiovisual, Diseño, Editorial, Videojuegos, Artes Visuales, Teatro, Música, Música académica, Artesanías, Tango, Folclore, Hip Hop, Gastronomía, Circo, Danza y Artes para las Infancias.


Mié 6. Dic

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos llevó adelante una intervención calle...

Mié 6. Dic

En la madruga de hoy, bajo intensos vientos que azotan la zona, arribó al puerto capitalino el crucero de Scenic Eclipse II uno de los yates con orie...

Mié 6. Dic

Manteniendo su espíritu de innovación y modernización tanto en su flota y servicios de conectividad marítima, TABSA anunció que habilitó la comp...

Mié 6. Dic

El Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia junto a Nación se encuentra llevando adelante la obr...