Hay 600 cuerpos de víctimas de la dictadura sin identificar y piden que se acerquen familiares | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 7. Dic

Hay 600 cuerpos de víctimas de la dictadura sin identificar y piden que se acerquen familiares

Tamaño de la letra A

El Equipo Argentino de Antropología Forense convocó a quienes tengan familiares desaparecidos durante la última dictadura cívico militar se acerquen a dejar una muestra de sangre para identificar 600 cuerpos.

El pedido fue formalizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que indicó que los cuerpos no pudieron ser identificados ya que no se hallaron perfiles genéticos. De este modo, convocaron a quienes tengan familiares desaparecidos a que se acerquen a dejar una muestra de sangre para realizar pruebas de ADN.
 
La investigadora Patricia Bernardi, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense, indicó que “falta la sangre de las familias de estas personas desaparecidas”.
 
Se trata de 600 cuerpos que fueron exhumados y que habían sido enterrados como NN en diversos cementerios ubicados en la provincia de Buenos Aires.
 
Los cuerpos están esqueletizados, presentan lesiones traumáticas y pertenecen a hombres y mujeres.
 
Según expresó Bernardi a la agencia Télam, pueden donar sangre los parientes de “primera generación”, es decir familiares directos como madres, padres, hijos y hermanos.
 
“Cuanto más cercano es el parentesco, más efectiva es la comparación con el perfil genético de los restos. También primos, tíos y nietos pueden aportar su muestra de sangre”, indicó.
 
“La certeza de la identificación aumenta a medida que se incrementa el número de familiares de desaparecidos que aporten muestras de sangre”, agregó la investigadora, que detalló que se trata de un proceso sencillo, que consiste en un pinchazo del dedo.
 
Luego, las muestras se cotejan con los perfiles genéticos hallados en los 600 cuerpos, que están cargados en una base de datos. De haber una identificación positiva, el primero en ser notificado es el familiar que brindó la muestra de sangre.
 
El procedimiento se puede realizar en el sitio del país donde se encuentre la persona. Antes se debe llamar al 0800 345 3236 para recibir orientación e indicaciones. 
 
“Vivir con la duda es mucho más perjudicial que enfrentarse a la verdad, poder saber que a esa persona desaparecida la mataron ayuda mucho para seguir adelante y no tener la mochila de ser un familiar de un desaparecido”, agregó Bernardi.


Sáb 5. Jul

El senador nacional fueguino Pablo Daniel Blanco (UCR) presentó un proyecto de declaración para expresar su más enérgico repudio a la Resolución ...

Sáb 5. Jul

El Ente Nacional Regulador del Gas dispuso, a través de la resolución 444/2025, facturar un recargo que va desde el 6,43 % hasta el 6,73 %. Con la m...

Sáb 5. Jul

Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio i...

Sáb 5. Jul

En un encuentro realizado en la Delegación de Gobierno, la ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Gabriela Castillo, recibió a u...