Dos nuevos Murales se sumaron al casco céntrico de Ushuaia | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 12. Feb

Dos nuevos Murales se sumaron al casco céntrico de Ushuaia

Tamaño de la letra A

Como parte del intercambio impulsado entre la Municipalidad de Ushuaia y el Municipio de Quilmes, los artistas Yael Moreno y Leandro “EIO” Cepeda presentaron las intervenciones murales que se sumarán a las más de 350 con las que cuenta la ciudad.

La propuesta, que contó con la participación de los muralistas parte del equipo de la Dirección General de Políticas Socioculturales dependiente de la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes del Municipio de Quilmes, presentó “Ascendencia Social” por Leandro “EIO” Cepeda en la calle Roca N° 455 y “Tareas de Cuidado” de Yael Moreno en Gobernador Campos y Monseñor Fagnano. El proceso de intercambio buscará brindar nuevas herramientas a las y los muralistas de ambos distritos para el desarrollo de la actividad, así como la visita de muralistas ushuaienses al municipio del conurbano bonaerense.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó que “es gracias a este trabajo articulado entre la gestión del intendente Walter Vuoto y la intendenta Mayra Mendoza que llevamos adelante esta propuesta que busca potenciar un arte mural que democratiza el acceso a la cultura, además de jerarquizar a nuestras y nuestros artistas en un momento de nuestro país donde la cultura es atacada vorazmente”.

“Desde la Secretaría, con el Programa de Muralismo y el Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo EMUSH, vamos a continuar potenciando estas expresiones artísticas que construyen comunidad y ponen a la vista de todos y todas nuestra identidad como fueguinos y fueguinas” finalizó Molina.

Por su parte Leandro “EIO” Cepeda, muralista y director de Políticas Socioculturales dependiente de la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes del Municipio de Quilmes que realizó la obra “Ascendencia Social”, explicó que “decidí representar el futuro con una de las aristas más importantes que tiene la comunidad organizada como es la ascendencia social a través del paisaje, representando ese sueño que muchas veces pudimos lograr como la casa propia, la justicia social o la salud pública. Creo que un mural busca comunicar y exponer contenido, para luego generar belleza, expresando una parte de uno con la ciudad, la comunidad y su historia”.

“Estamos muy contentos de estar acá y disfrutar del paisaje fueguino, teniendo la oportunidad de crear este puente cultural entre estas dos ciudades que tanto en común tienen a pesar de la distancia” concluyó el artista.

Finalizando Yael Moreno, autora de “Tareas de Cuidado”, resaltó que “este muro fue trabajado bajo la premisa de cuidado y valoración de nuestra biodiversidad y geografía. Utilizando la imagen del árbol de Lenga y un bebé recién nacido, busqué representar la esperanza de un mundo que proteja y cuide el ambiente, habiendo aprendido de situaciones tan dramáticas que vivimos de incendios forestales y ecocidios. Mi muro es un llamado de esperanza a vivir en un mundo con más igualdad de condiciones para todos y todas y conciencia de cuidado del mismo”.


Sáb 15. Mar

El Gobierno anunció que reducirá impuestos a la importación de ropa, calzado y telas, con el objetivo de reducir los precios en el mercado local. ...

Sáb 15. Mar

La Vicegobernadora Mónica Urquiza y la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, reafirmaron el compromiso de la provincia con el sector...

Sáb 15. Mar

Mediante esta propuesta, el Municipio buscó acompañar a las niñas, niños y juventudes que asisten a comedores y merenderos comunitarios ante el in...

Vie 14. Mar

El fotógrafo herido durante la represión en Congreso volvió a ser intervenido quirúrgicamente. Su estado es crítico.