Ante discursos de odio y narrativas negacionistas, a 48 años de la última dictadura cívico-militar, Amnistía Internacional renueva el reclamo de memoria, verdad, justicia y reparación. | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Dom 24. Mar

Ante discursos de odio y narrativas negacionistas, a 48 años de la última dictadura cívico-militar, Amnistía Internacional renueva el reclamo de memoria, verdad, justicia y reparación.

Tamaño de la letra A

En un contexto en donde los discursos negacionistas vuelven a tomar protagonismo, Amnistía Internacional reafirma la importancia del proceso de memoria, verdad, justicia y reparación que es ejemplo tanto a nivel nacional como internacional.

 

Argentina vivió sus días más trágicos en el período de la última dictadura cívico-militar. Gracias a la histórica lucha de familiares, organizaciones y gran parte de la sociedad, cada 24 de marzo es una jornada crucial para destacar los logros conquistados en materia de derechos humanos, pero también para renovar el compromiso de no olvidar lo sucedido.

La experiencia en el juicio y castigo de los crímenes cometidos entre 1976 y 1983 ha sido ejemplificadora y ha servido de antecedente para otros países en sus procesos de búsqueda de la verdad y reparación a las víctimas. Entre 2006 y septiembre de 2023 se dictaron 307 sentencias, con lo que el total de condenas fue de 1159 y el de absoluciones de 178.

Si bien el sistema judicial presenta estructuralmente demoras y falencias en diferentes instancias, el juzgamiento de las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar se encuentra consolidado en nuestro país.

Como todos los años, se realizarán las históricas movilizaciones a lo largo del país. Amnistía Internacional espera que se desarrollen en paz y llama al Estado argentino a garantizar la libertad de expresión y manifestación. Además, la organización acompaña las acciones para visibilizar una nueva jornada de reflexión sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado.


Jue 23. Ene

Ji Travel es una empresa mayorista de turismo China que invitó a una comitiva de 15 ciclistas integrantes de la Asociación de Ciclistas profesionale...

Jue 23. Ene

La Subsecretaría de Salud Ocupacional y Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud de la Provincia prorrogó hasta el próximo 28 de febrero in...

Jue 23. Ene

EL presidente Milei en Davos sostuvo que "Argentina es un ejemplo mundial". Cuestionó "la nefasta ideología de género", el feminismo, la equidad, e...

Jue 23. Ene

La Secretaría de Políticas para las Juventudes de la provincia, junto con la Delegación de Gobierno en la ciudad de Tolhuin, invita a todas las juv...