La vicegobernadora en ejercicio del Poder Ejecutivo, Mónica Urquiza inauguró hoy la Primera Sesión Ordinaria del Parlamento Patagónico. Es un honor para nosotros poder recibirlos en Ushuaia, capital de Malvinas, y avanzar con una amplia agenda de coincidencias que tenemos entre los hermanos y hermanas de la Patagonia, expresó.
“Abrazo con mucho optimismo el enorme compromiso de cada uno de los que integran este Parlamento Patagónico; un compromiso que nos permite poner en agenda aquellos problemas que tenemos en común, un compromiso que nos permite construir las herramientas, un compromiso que nos permite trabajar en los desafíos del futuro” aseguró la Vicegobernadora.
Urquiza aprovechó la oportunidad para anunciar el inicio de los estudios técnicos que materializarán el cruce por aguas argentinas, acción que calificó como un “hecho de soberanía importante”.
En este sentido, relató “hace pocos días, recibimos a autoridades nacionales, quienes nos notificaron de un hecho histórico que quiero compartir con todos los presentes y especialmente con el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga quien hoy nos acompaña”, dijo en el acto inaugural del Parlamento Patagónico.
“Con el arribo del subinterventor de la Administración General de Puertos, Patricio Hogan, se anunció el inicio de los estudios técnicos para la concreción de la obra que materializará el cruce por aguas argentinas, que unirá Tierra del Fuego con el continente”, pronunció Urquiza.
Calificó al hecho como un “anhelo histórico de conectividad para los fueguinos y santacruceños en particular y todos los argentinos en general y no tengo dudas que en el momento de su finalización celebraremos todos los argentinos un acto de soberanía muy importante”.
En tanto, sostuvo que cada región que conforma el país posee sus características, “pero cuando comenzamos a trabajar con las provincias patagónicas, se evidencian las fortalezas y debilidades sobre las que debemos trabajar”.
Urquiza recordó la actividad que lleva adelante el recientemente creado, Foro de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la República Argentina (FOVIRA) “donde se ha solicitado a las distintas legislaturas, fortalecer los parlamentos regionales para trabajar en conjunto con el FOVIRA y gobernadores y gobernadoras”.
El personal de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia participó de un curso integral de primeros auxilios, que incluyó Reanimació...
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios y en conjunto con la protectora Amo a los Animales RG, llevó adel...
Este martes por la mañana, el presidente del Concejo Deliberante, Matias Rodriguez Ojeda, junto a los concejales Jeannette Alderete, Rosana Taberna y...
El Centro de Desarrollo Infantil Jorge Britos – Pequeños Pasos, dependiente de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Municipalid...