El terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter sacudió este sábado la costa de Fukushima, en el este de Japón, y se sintió con fuerza en Tokio, las autoridades no emitieron una alerta de tsunami, según información oficial.
El sismo ocurrió a las 23.08 (11.08 de la mañana en Argentina) a unos 64 kilómetros de la costa, ante la región de Fukushima, según la agencia metereológica japonesa.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) había dado previamente una magnitud de 7,0 y una distancia de la costa de 54 kilómetros.
Las autoridades japonesas no informaron sobre daños ni víctimas por el terremoto de este sábado, aunque se notó con intensidad.
Posteriormente se produjo una réplica de magnitud 4,7, informó la misma agencia.
Medios de comunicación locales reportaron cortes de electricidad en amplias zonas de la región de Tohoku, en el este el país, según la agencia de noticias AFP.
El operado Tepco, a cargo del monitoreo de la central nuclear de Fukushima, aseguró a través de Twitter que seguía muy de cerca la evolución de la situación.
El primer ministro, Yoshihide Suga, regresó a su oficina para monitorear las operaciones de control, y el Gobierno de Japón organizó un enlace de coordinación con la región afectada.
Japón está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.
Personal de la Dirección Provincial de Energía se encuentra trabajando para solucionar la falla ocurrida en una línea de media tensión en la inter...
Este jueves quedaron reinauguradas las salas de música remodeladas del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia. Las obras incluyeron tareas de demoli...
La directora Fondo Monetario Internacional se refirió a las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en octubre. Kristalina Geo...
La Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de Ushuaia instaló señalización en un sector verde de la ciudad para advertir sobre la prohibición d...