Subastan la isla de Guafo lugar sagrado mapuche y para la biodiversidad marina | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 21. Sep

Subastan la isla de Guafo lugar sagrado mapuche y para la biodiversidad marina

Tamaño de la letra A

La isla de Guafo, considerada por el pueblo mapuche un lugar sagrado, se puso a la venta por 20 millones de dólares. Los empresarios Paul Fontaine y Rodrigo Danús la están rematando a través del sitio www.privateislandsonline.com. La decisión ha provocado indignación.

Rodrigo Danús y Paul Fontaine son actualmente dueños de la Isla y están a la búsqueda del mejor postor a través del sitio www.privateislandsonline.com donde también están a la venta 5 islas más de Chile.

Ubicada a 37 kilómetros al suroeste de la isla más grande de Chiloé,  “Esta isla deshabitada, de casi 50.000 acres, cuenta con más de 44 millas de costa y alberga una gran variedad de flora y fauna”, señala una parte del aviso en el sitio web, donde resalta la riqueza natural del lugar como el árbol de congonilla y la fauna,  enfatizando la variedad marina, como las  ballenas azules, jorobadas,francas australes orcas y delfines”.

Al norte hay 432 acres que pertenecen a la Armada Chilena que albergan una estación meteorológica y un faro, que cuentan con un helipuerto y un muelle. “Todos los derechos de agua son exclusivos del propietario de la isla”, destacan.

La puesta en venta del lugar sagrado para el pueblo mapuche, “provocó la indignación entre los activistas y reavivó un debate en Chile sobre la propiedad privada frente al patrimonio nacional”.

WWF Chile inició en 2017 una campaña que solicita la aprobación de  la Ley Lafkenche, cuyo fin es el resguardo de los espacios costeros marinos de pueblos originarios (ECMPO). “La isla es el punto de entrada al Golfo de Corcovado, que es el lugar de alimentación más importante para las ballenas azules y jorobadas en la costa chilena”, señaló Yacqueline Montecinos, jefa de conservación de la biodiversidad marina de WWF.

La isla alberga la colonia más grande del mundo de pardelas negras, la colonia más septentrional de lobos marinos australes, una población reproductora de nutrias marinas en peligro de extinción y leones marinos del sur y pingüinos de magallanes nidificantes.

Hace más de un año la Asociación de comunidades Lafkenche de la comuna de Quellón difundió un comunicado público donde emplazaron al Estado de Chile a través de su institucionalidad a detener la venta de la isla y anunciaron  que no permitirían otras actividades o proyectos en la isla sin el consentimiento de las comunidades y pescadores artesanales. Y exigieron  generar un área protegida tanto terrestre como marítima que permita la conservación de manos del uso sustentable de recursos naturales (pesca y buceo) y cuya administración sea comunitaria.


Mié 17. Sep

El operativo, que finalizó exitosamente en agosto, consistió en el transporte e instalación de los dos primeros aerogeneradores que llegan a la isl...

Mié 17. Sep

El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de l...

Mié 17. Sep

El evento se llevará adelante este miércoles 17 y jueves 18 en nuestra ciudad, y continuará el viernes 19 en Ushuaia. Su realización, organizada e...

Mié 17. Sep

Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar ...