Sciurano explicó los alcances de la sanción de la reforma al sistema jubilatorio fueguino | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 3. Nov

Sciurano explicó los alcances de la sanción de la reforma al sistema jubilatorio fueguino

Tamaño de la letra A

El legislador Federico Sciurano detalló información acerca de la reforma previsional aprobada por la Legislatura. Explicó que “la nueva ley mantiene las mismas edades con las que el empleado público se jubilaba con la ley vigente, pero además hay que tener en cuenta que aporta entre un 27 y un 45% más que al ANSES” .

 
  El legislador radical Federico Sciurano detalló información acerca de la reforma previsional aprobada por la Legislatura. En este sentido, explicó que “para dar el contexto correcto a la ley de previsión social, podemos hacer una comparación entre el sistema jubilatorio de ANSES y el fueguino”.
 
“Para obtener la jubilación ordinaria por ANSES un trabajador privado necesita 30 años de aportes y 65 de edad. En el Sistema Previsional Fueguino para obtener la jubilación Ordinaria un trabajador estatal, necesita 30 años de aportes y 60 de edad. O sea que con los mismos años de aportes un trabajador estatal fueguino se jubila cinco años antes. Pero un trabajador privado aporta mensualmente al ANSES un 11% de su salario, mientras que un trabajador estatal de Tierra del Fuego aporta un 14% de su sueldo”, explica Sciurano.
 
“Esto implica que durante su vida laboral aporta de su salario un 27% más que un trabajador privado. Eso en los 30 años de aportes equivale a aportar por 8,2 años más. O sea, se jubila 5 años antes, pero aporta más de ocho años por encima de un privado”.
 
O sea que un trabajador estatal fueguino que se jubila a los 60 años, a los 57 años ya aportó lo mismo que un trabajador privado a los 65.
 
Sistema diferencial
 
“De la misma manera, para obtener una jubilación diferencial como es el caso de los docentes de ANSES, se necesitan 25 años de aportes y 60 de edad. En el Sistema Previsional Fueguino para obtener la jubilación diferencial necesitan 25 años de aportes y 50 de edad. O sea, nuevamente, con los mismos años de aportes, los docentes fueguinos se jubilan con 10 años menos, pero un docente privado aporta mensualmente un 11% de su salario, mientras que un docente estatal de Tierra del Fuego aporta un 16% de su salario”.
 
Esto implica que durante su vida laboral un docente estatal fueguino aporta de su salario un 45% más que un trabajador privado. Lo que en 25 años de aportes equivale a aportar por 13,6 años más. O sea, se jubila 10 años antes, pero aporta el equivalente a más de 13 años por encima de un privado.
 
Dicho de otra forma, un docente estatal fueguino que se jubila a los 50 años de edad, a los 47 años ya aportó más al sistema previsional que un docente privado a los 60 años.


Vie 18. Jul

El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, destacó la firma del convenio celebrado entre la Municipalidad de Ushuaia y el Banco Macro, que permitirá e...

Vie 18. Jul

Las empresas productoras fueguinas podrán ofrecer sus productos a través de plataformas de venta online, con una compra máxima de hasta tres unidad...

Vie 18. Jul

El Gobierno nacional anunció este viernes el inicio del proceso para privatizar la empresa Agua y Saneamientos Argentinos, empresa que provee agua po...

Vie 18. Jul

Miguel Blanco fue desplazado de su cargo como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). El funcionario había asumido su cargo en dici...