Salud apoyó la reincorporación artículos vetados de la Ley sobre el uso medicinal del Cannabis | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 10. Sep

Salud apoyó la reincorporación artículos vetados de la Ley sobre el uso medicinal del Cannabis

Tamano de la letra A

Autoridades del Ministerio de Salud manifestaron su beneplácito por la decisión de la Legislatura Provincial de avanzar en la reincorporación de los artículos de la Ley provincial Nº 1277 (uso de Cannabis para tratamiento medicinal) que fueran vetados por el Poder Ejecutivo Provincial de la anterior Gestión.

 
El pronunciamiento, en tal sentido, fue planteado en el seno de la Comisión N° 5 (Acción Social. Familia y Minoridad. Salud Pública. Deportes y Recreación. Vivienda. Tierras Fiscales. Asistencia. Previsión Social y Trabajo). La iniciativa plantea la modificación de la Ley Provincial 1.277 (de Adhesión a la ley nacional 27.350, sobre uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados) que tiene como finalidad la incorporación de los artículos 3°, 4° y 5° inciso “a” a la Ley N° 1.277.
 
Los integrantes de la Comisión Nº 5 aprobaron la insistencia de los artículos vetados, por lo que el tema fue girado a la Comisión N° 1 de la Cámara (Legislación General. Peticiones. Poderes y Reglamentos. Asuntos Constitucionales, Municipales y Comunales), presidida por el legislador Federico Greve, para avanzar en el análisis de la propuesta.
 
Tras señalar que “el Ministerio de Salud fue convocado por los miembros de la Comisión legislativa, a través de la Secretaría de Redes Asistenciales y la Subsecretaría de Gestión Asistencial Zona Sur”, la titular de la última área mencionada, María Rosa Chiabrando, comentó que el propósito de su presencia en la Cámara fue “dar nuestra opinión respecto de tratamiento de la Ley que habilita el uso de Cannabis para tratamiento medicinal y todo lo relacionado con la investigación científica en torno a este tema”.
 
La profesional coincidió con que “el veto parcial que había resuelto en su momento el Gobierno anterior” dejó sin efecto “algunos artículos muy importantes, que hacen al espíritu de la Ley”, por lo que destacó la decisión de la Legislatura de “reflotar” el articulado que había sido dejado sin efecto.
 
Además destacó la presencia de representantes de la Asociación “Raíces de Fuego”, movimiento cannábico en Tierra del Fuego que lleva adelante una campaña de concientización en esta materia, bajo el lema “El dolor no espera”.
 
“La verdad es que vemos con buenos ojos que se incorporen estos tres artículos vetados, porque amplían el espectro de patologías que pueden tratarse, con un uso cuidado de esto que empieza a ser una nueva herramienta terapéutica para muchos profesionales que no tenemos un entrenamiento en el uso de este medicamento”, manifestó la Subsecretaria de Gestión Asistencial Zona Sur.
 
Argumentó su posición en el hecho que “hay muchas familias que están obligadas a la clandestinidad porque necesitan de un aceite de buena calidad para el tratamiento de sus patologías, y que no estaba previstas en la Ley”; así que “la idea es que la gente tenga el mejor tratamiento y que el Estado facilite esos procesos”.


Vie 2. Jun

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Gerardo Milman designó abogado defensor en la causa que investiga el intento de asesinato de la vicepres...

Vie 2. Jun

Culminó hoy el Encuentro Nacional de Legisladoras y Legisladores de la Red Nacional por los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que se desarrol...

Vie 2. Jun

La Legislatura acompañó el acto por el día del Bombero Voluntario, en Ushuaia. Se cumplen 77 años de la creación del primer cuartel, el “Centra...

Vie 2. Jun

En la tarde de ayer se llevó a cabo un encuentro de gimnasia, organizado por la Escuela Municipal de Gimnasia Deportiva, que contó con la participac...