Lanzaron nueva agrupación peronista "Primero la Patria". Espacio impulsado por Diputados y senadores nacionales, legisladores, dirigentes territoriales y sindicales peronistas. “Queremos contener a todos los que sientan que no tienen participación” expresaron en una carta que fue enviada al PJ para que reconozca la nueva expresión interna.
En la nota afirman que la diversidad de origen no es un impedimento porque "nos une un profundo compromiso con el ideario justicialista y la necesidad urgente de fortalecer el Partido Justicialista". Reconocen la conducción de CFK y afirman que concentrarán toda su fuerza "en robustecer al Partido como herramienta central de transformación social".
Entre los nombres que lo conforman se encuentran el senador nacional Sergio Uñac y los diputados Carlos Castagneto (Buenos Aires), Gisela Marziotta (CABA), Gabriela Estévez (Córdoba), Blanca Osuna (Entre Ríos), Beba Soria (La Rioja), Fabiola Aubone (San Juan), y José Glinski (Chubut).
También se sumaron los legisladores Juan Manuel Pedrini (Chaco), Guillermo Snopek (Jujuy), Jorge Chica y Walberto Allende (San Juan), el ex ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el ex diputado Pablo Kosiner (Salta). Desde las provincias adhirieron referentes como Matías Barroetaveña (CABA), Verónica Mercado (Catamarca), Federico Alessandri (Córdoba), y Matías Lapadula (Tierra del Fuego)
En la carta aseguran “Nuestro país atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia reciente. Bajo el gobierno de Javier Milei asistimos a un retroceso significativo en los derechos sociales, laborales y económicos, junto con la proliferación de discursos de odio, discriminación y crueldad. La Argentina transita una gravísima exclusión social, reflejada en desempleo y precarización laboral crecientes, la apertura irracional del mercado interno con la consiguiente destrucción de PyMEs y una profundización dramática de la desigualdad. En paralelo, el acelerado endeudamiento externo, la especulación financiera descontrolada y la subordinación a los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional han agravado la situación económica y social, menoscabando la capacidad de recuperación. No tenemos dudas de que las políticas impuestas por el gobierno anarcolibertario derivarán en una crisis económica y social similar a la que padecimos a comienzos de este milenio. Como señalaba Néstor Kirchner, «sabemos que el mercado organiza económicamente, pero no articula socialmente; debemos hacer que el Estado ponga igualdad allí donde el mercado excluye y abandona». Esa premisa guía nuestra convicción de fortalecer la presencia estatal para garantizar justicia social y equidad territorial”.
Aseguran “Nuestro compromiso radica en repensar presente y futuro, generando nuevas convocatorias que recuperen a las compañeras y compañeros decepcionados o distanciados de la actividad política tradicional. Tendremos que tender puentes con todos los sectores y abrir espacios de diálogo y participación ciudadana, poniendo énfasis en la renovación dirigencial sin desconocer la representatividad de cada sector y los liderazgos que han forjado nuestra identidad partidaria. Es indispensable volver a mirarnos a los ojos y discutir con pasión y honestidad para encontrar las respuestas que nos imponen estos enrevesados tiempos.
La construcción de un peronismo federal, inclusivo y articulado en un proyecto nacional común debe ser nuestra prioridad. Cada compañera y compañero ha de encontrar en su territorio un lugar donde expresarse y comprometerse con el fortalecimiento de nuestro movimiento. Consolidar una visión federal real y efectiva, que integre equitativamente a todas las provincias y regiones, permitirá reconstruir la fuerza transformadora y electoral del peronismo. Como sostenía Evita: «Donde hay una necesidad, nace un derecho». Nuestra tarea es responder con propuestas claras y acciones concretas a las demandas urgentes de nuestro pueblo.
Coincidimos plenamente con el General Perón cuando afirmaba: «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar». Es tiempo de recuperar la confianza ciudadana, fortaleciendo al peronismo desde las bases y ofreciendo un proyecto político claro, justo y profundamente democrático. La contradicción principal reside en quienes conducen a la Argentina —con Milei y el FMI a la cabeza— hacia un callejón sin salida, demorando su fracaso mediante un endeudamiento externo que facilita un saqueo y una fuga de riqueza tan reiterados en nuestra historia”.
Newsan anuncia el lanzamiento de ArchiLab, un espacio de innovación y creatividad que revolucionará la forma en que los niños y jóvenes interactú...
El Gobierno de la Provincia llevó adelante una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo” en la ciudad de Río Grande, en el marco de los fe...
El sábado se realizó la apertura oficial de la nueva temporada de la pista de patinaje sobre hielo “Carlos Tachuela Oyarzún” con la participaci...
Se recuerda a las vecinas y vecinos las medidas preventivas claves para evitar el congelamiento y otros problemas vinculados con las bajas temperatura...