“Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo y juntos podemos proteger nuestros valiosos recursos” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 1. Feb

“Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo y juntos podemos proteger nuestros valiosos recursos”

Tamaño de la letra A

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, advirtió que “casi todas las provincias de la Patagonia están con fuegos activos, esto significa que los recursos disponibles de Nación en caso de una emergencia, están ocupados” e instó a aumentar los cuidados en zonas agrestes, luego de los últimos focos detectados en el territorio provincial.

“Casi todas las provincias de la Patagonia están con fuegos activos, esto significa que todos los recursos disponibles de Nación en caso de una emergencia, están ocupados. Por eso, hoy es más importante que nunca tener esto en cuenta a la hora de tomar una decisión cuando salimos al campo”, recordó la Ministra.

En las últimas semanas, brigadistas provinciales han enfrentado más de cinco incendios ocasionados no sólo por fogones mal apagados o en sitios no habilitados, sino también por colillas de cigarrillo arrojadas de vehículos o el uso de herramientas en condiciones de sequía.

Al respecto, por su parte Pablo Paredes, subsecretario de Manejo del Fuego, enfatizó la importancia de la precaución en actividades cotidianas “usar una amoldadora o soldadora hoy, al aire libre, ante la sequía que presenta la isla, representan un riesgo de incendio, tal y como sucedió días atrás”.

Acerca de la posibilidad de hacer fuego, incluso cuando rige sobre todo el territorio provincial la prohibición por riesgo de incendios forestales, el funcionario explicó que “en el inicio de la página web de la Secretaría de Ambiente, en el apartado de Temporada de incendios, van a encontrar primero un mapa con todos los sitios habilitados para el uso exclusivo de artefactos homologados, es decir, anafes y calentadores, y abajo, un listado de los sitios que han obtenido la excepción para hacer fuego”.

“Esto no quita que la persona pueda ir a los sitios donde tengan la excepción y usar anafe, pero no así al revés y hacer fuego con leña en los lugares que son únicamente para calentadores”, indicó Paredes.

A su vez, se recuerda que, aún otorgadas las excepciones, esto no implica la autorización automática para hacer fuego en todo momento. Se debe respetar el Indice Diario de Riesgo de Incendios -publicado en el Facebook oficial del MPyA -. Cuando este sea alto, muy alto o extremo, significa que las condiciones ambientales podrían dificultar el control de un posible foco, lo que podría resultar en una emergencia ígnea.

Finalmente, la ministra Fernández llamó a la reflexión y sostuvo que “los incendios forestales representan una seria amenaza para nuestro entorno natural y comunidades, significan pérdidas de biodiversidad, daños a la propiedad y en algunos casos hasta de vidas humanas. Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo y juntos podemos proteger nuestros valiosos recursos”.

Ante el avistamiento de humo o fuego llamar inmediatamente al 103 o 911. Para conocer todos los sitios habilitados por la provincia para el uso de anafes y/o calentadores, los establecimientos autorizados para hacer fuego y recomendaciones en zonas agrestes, se puede visitar: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/indice-riesgo-incendio/


Sáb 12. Jul

Con una excelente participación de adultos mayores finalizó la etapa local de tejo y sapo en el marco de los Juegos Fueguinos 2025, cuya final se re...

Sáb 12. Jul

Se trata de las pequeñas Priscila Muñoz, Olivia Ortiz y Aitana Vera, quienes nacieron este viernes 11 de julio en el Hospital Regional Río Grande...

Sáb 12. Jul

Más de cien chicos y chicas de entre 6 y 13 años que forman parte de la Escuela Municipal de Natación de Ushuaia participaron de un nuevo encuentro...

Sáb 12. Jul

La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la inauguración oficial de la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes...