Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 23. Ago

Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza

Tamaño de la letra A

La ONU declara la hambruna en Gaza, asegura que es un crimen de guerra y reclama a Israel que detenga la ofensiva y permita el ingreso de ayuda humanitaria. Más de medio millón de personas enfrentan una situación "catastrófica" de hambre y desnutrición. Denuncia el aumento de muertes por hambre y la caída en picada del consumo de alimentos en Gaza, donde cientos de miles de personas pasan días sin comer.

La Franja de Gaza atraviesa una situación humanitaria crítica y de rápido deterioro tras la reciente confirmación oficial de hambruna en la ciudad y sus alrededores. Así lo indicó un informe publicado este viernes por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), el cual prevé que la emergencia se extienda en las próximas semanas a las zonas de Deir al-Balah y Khan Younis.

El sistema de monitoreo alimentario, respaldado por la ONU, informó que más de medio millón de palestinos —casi una cuarta parte de la población— enfrentan condiciones catastróficas, caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte, situación que se corresponde con la Fase 5, el nivel más grave de inseguridad alimentaria, según el informe.

“Es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad”, declaró António Guterres.  La hambruna, continuó, “no tiene que ver con la comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”.

Según el IPC, en las próximas semanas la hambruna se extenderá desde la gobernación de Gaza hasta las gobernaciones de Deir Al Balah y Khan Younis.

Las agencias de la ONU han destacado colectiva y consistentemente la urgencia extrema de brindar ayuda humanitaria inmediata y a gran escala, dado el aumento de muertes por hambre, el rápido empeoramiento de los niveles de desnutrición aguda y la caída en picado del consumo de alimentos en Gaza, donde cientos de miles de personas pasan días sin comer.

António Guterres recordó que Israel, como potencia ocupante, “tiene obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional, incluido el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población”.

La declaración del IPC de hambruna en Gaza está respaldada por decenas de gobiernos, agencias de la ONU y ONG como la principal medida basada en la evidencia de la inseguridad alimentaria y la desnutrición.

Guterres afirmó que no se puede permitir que Israel siga incumpliendo sus obligaciones: “No más excusas. El momento de actuar no es mañana, es ahora”, enfatizó.

os organismos de la ONU que operan en Gaza sumaron sus voces a la del líder de la ONU para pedir un alto el fuego inmediato que permita una respuesta humanitaria a gran escala y sin obstáculos, así como la liberación inmediata de todos los rehenes.

Las agencias también expresaron su profunda preocupación por la amenaza de intensificación de la ofensiva militar en la ciudad de Gaza y por cualquier escalada adicional del conflicto, advirtiendo de las consecuencias devastadoras que estas operaciones tendrían en la población civil en un contexto de hambruna.

 

“Muchas personas, especialmente niños enfermos y desnutridos, ancianos y personas con discapacidad, no podrían evacuar”, apuntaron las agencias en un comunicado conjunto.

Para finales de septiembre, más de 640.000 personas se enfrentarán a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, clasificados como Fase 5 del CIF, en toda la Franja de Gaza.

Otros 1,14 millones de personas estarán en la Fase 4, y 396.000 más se enfrentarán a la Fase 3, prevé el IPC.

Las condiciones en el norte de Gaza son tan graves, o incluso peores, que en la ciudad de Gaza. Sin embargo, la escasez de datos impidió al IPC una clasificación, lo que pone de relieve la urgente necesidad de acceso.

Una declaración de hambruna implica que se han superado tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición. El último análisis confirma, con base en pruebas razonables, que se han cumplido estos criterios, informaron las agencias de la ONU.

El coordinador de Asuntos Humanitarios, aseveró que se trata de una hambruna que podría haberse evitado de haberse permitido la entrada del personal y los suministros vitales de la ONU.

“En cambio, los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel. Es una hambruna a pocos cientos de metros de la comida, en una tierra fértil”, recalcó Tom Fletcher en conferencia de prensa en Ginebra.

“Es una hambruna de la que advertimos repetidamente, pero que los medios internacionales no han podido cubrir, ni presenciar”, añadió.

Fletcher señaló que es una hambruna que sucede en 2025: “Una hambruna del siglo XXI vigilada por drones y la tecnología militar más avanzada de la historia. Es una hambruna promovida abiertamente por algunos líderes israelíes como arma de guerra”, deploró.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también tuvo palabras para referirse a la hambruna en Gaza, aseverando que es una consecuencia directa de las políticas del gobierno israelí.

Es un crimen de guerra utilizar la inanición como método de guerra, y las muertes resultantes también podrían constituir el crimen de guerra de homicidio intencional”, sostuvo Volker Türk.

Las autoridades israelíes deben tomar medidas inmediatas para poner fin a la hambruna en la gobernación de Gaza y evitar más pérdidas de vidas en toda la Franja. Deben garantizar la entrada inmediata de asistencia humanitaria en cantidades suficientes y el pleno acceso a la ONU y otras organizaciones humanitarias”.

“Meses de advertencias han caído en saco roto”, lamentó el comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Philippe Lazzarini hizo patente su indignación en una publicación en la red social X: “Esta es una hambruna intencional y provocada por el gobierno de Israel”, acusó.

 

El titular de UNRWA argumentó que la catástrofe en Gaza “es el resultado directo de la prohibición de alimentos y otros suministros básicos durante meses”, incluso del organismo que dirige.

Sin embargo, la propagación de la hambruna “aún se puede controlar” mediante un alto el fuego y permitiendo que las organizaciones humanitarias realicen su trabajo y lleguen con ayuda a las personas hambrientas, acotó, instando al mundo a mostrar voluntad política.


Sáb 23. Ago

En el marco de las Jornadas Fueguinas de Oncología, la vicegobernadora Mónica Urquiza participó de la presentación del trabajo de los distintos v...

Sáb 23. Ago

El Gobierno de la Provincia, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge rubricaron un convenio de cooperación para poner en marcha en Ushuaia el curs...

Sáb 23. Ago

El escándalo de corrupción por presuntos pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y se instaló en...

Sáb 23. Ago

El Municipio de Río Grande llevará adelante una nueva jornada de “Diversión en Grande”, con el objetivo de celebrar a las niñas y niños de la...