La secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Lorena Henriques Sánches, reafirmó el compromiso del Municipio con las y los vecinos inscriptos en el registro de demanda habitacional, y brindó precisiones en torno a la organización del padrón y los criterios de adjudicación.
“Hay mucha demanda. Es importante aclarar que existen dos ordenanzas distintas: una que regula la demanda individual, que es la 5055, y otra que contempla soluciones habitacionales a través de la demanda colectiva. Pero la demanda es una sola. Para nosotros se trata de vecinos y vecinas que necesitan una solución habitacional, independientemente del canal que elijan para solicitarla”, expresó.
La funcionaria explicó que “algunos optan por anotarse de manera individual, otros prefieren hacerlo a través de asociaciones, sindicatos u otros entes, y ambas modalidades son válidas”.
Respecto de los listados actualizados, Henriques Sánches indicó que “desde la Secretaría realizamos recientemente una actualización del padrón. Se verificaron los datos de las personas que cumplieron los plazos de inscripción, y con ellas vamos a seguir trabajando. Ya lo hicimos en etapas anteriores, cuando se entregaron los primeros 500 lotes y luego otros 500 más”.
También se refirió a las dificultades actuales para avanzar en políticas habitacionales. “Estamos en un contexto económico muy complicado. El gobierno nacional no colabora, y eso nos obliga a buscar alternativas. Para nosotros, entregar un lote no significa que ahí termina la gestión. Por eso estamos avanzando en convenios para facilitar construcciones rápidas, con excepciones que permitirán el acceso a créditos hoy disponibles en la comunidad”.
Consultada sobre el tratamiento prioritario para personas con discapacidad, la secretaria confirmó que “quienes están inscriptos y presentan la documentación correspondiente cuentan con un puntaje diferencial. Esto se informa cuando los vecinos se acercan y se respeta en todos los procesos”.
Para concluir, Henriques Sánches sostuvo que “la gestión no promueve divisiones ni estigmatizaciones. Esa lógica de los de arriba, los de abajo, los formales y los informales no tiene lugar en nuestra política habitacional. El trabajo de la Secretaría es integral, con articulación, diálogo y respeto hacia todos los sectores de la comunidad, siguiendo el lineamiento del intendente Walter Vuoto”.
Finalmente, indicó que “los vecinos que tengan alguna consulta, duda o necesiten información pueden acercarse a la oficina de la Municipalidad en Arturo Coronado. No hay ningún problema, los esperamos”.
La presidenta del Parlamento, Mónica Urquiza recibió a las y los alumnos de 4º año del Colegio Integral de Educación Ushuaia (CIEU), “Libertado...
Los mismos fueron colocados hace unos días por el Municipio de Río Grande en las intersecciones de Posadas y Perú, y Almafuerte y Avenida Belgran...
El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, destacó la competitividad de la industria nacional, en especial la fueguina, y criticó d...
Medios nacionales se hicieron eco del audio donde el diputado Santiago Pauli le exigiría a una persona de su entorno le entregue el desarraigo que p...