Gaza: Los hospitales están desbordados de heridos y las enfermedades raras empieza a surgir | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 7. Ago

Gaza: Los hospitales están desbordados de heridos y las enfermedades raras empieza a surgir

Tamaño de la letra A

La falta de alimentos impera en toda Gaza, mientras el personal médico advierte que los hospitales están a punto del colapso total. Expertos en derechos humanos urgen a la restauración del sistema humanitario de la ONU. Hay “500.000 personas muriendo hoy de hambre”.

Los pocos hospitales en funcionamiento de la Franja de Gaza están desbordados por incidentes de violencia que dejan muchas víctimas, informó este jueves la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), y abundó que la media diaria es de ocho de esos incidentes.

En una actualización sobre la crisis sanitaria en Gaza, OCHA señaló que los centros de rehabilitación especializados también están saturados para atender lesiones traumáticas complejas y casos de Guillain-Barré, una rara enfermedad neurológica autoinmune que puede causar debilidad muscular repentina e incluso parálisis. No es contagiosa y suele estar provocada por una infección previa, ya sea vírica o bacteriana, que altera el sistema inmunitario.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias de Gaza han confirmado tres muertes y unos 64 casos del síndrome de Guillain-Barré, dos de los muertos eran niños.

Antes de que empezara la guerra en Gaza en octubre de 2023, se registraban muy pocos casos al año de ese padecimiento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30% de los pacientes con Guillain-Barré requieren cuidados intensivos, pero no hay inmunoglobulina intravenosa, el medicamento clave para tratarlo.

La destrucción del principal almacén médico de la OMS en un ataque a Deir Al-Balah a finales del mes pasado sigue afectando la atención vital de enfermos y heridos gazatíes.

La grave escasez de antibióticos ha dificultado el tratamiento de la meningitis, cuyos casos ya se cuentan por cientos, “la cifra más alta registrada desde el inicio de la escalada”, apuntó OCHA.

Se han implementado medidas de aislamiento, incluyendo la separación del departamento externo del Hospital Al Khair del Complejo Médico Nasser y el establecimiento de tiendas de aislamiento en el Hospital Al Aqsa para gestionar de forma segura los casos sospechosos de la enfermedad.

Las armas explosivas, como bombas y granadas generan el 83% de las consultas médicas.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), por su parte, reiteró la urgencia de que entre ayuda en grandes volúmenes y no en las limitadas cantidades que permite Israel.

“No podemos salir de una hambruna que se extiende mediante lanzamientos aéreos. No en Gaza”, advirtió la directora ejecutiva del PMA, en una publicación en redes sociales.

Cindy McCain precisó que hay “500.000 personas muriendo hoy de hambre”, y que la única manera de ayudarlas es proporcionándoles alimentos a gran escala y por tierra.

“No podemos permitirnos esperar; Gaza se ha quedado sin alimentos y sin tiempo”, subrayó McCain.

El Ministerio de Salud gazatí reportó el miércoles cinco nuevas muertes por desnutrición en 24 horas, elevando el total a 200 decesos relacionados con la hambruna, la mitad de las víctimas eran niños.

Con respecto a las tierras de cultivo en la Franja de Gaza, un nuevo informe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reveló que los datos satelitales de la ONU indican que al 28 de julio, solo el 8,6% de esas tierras siguen siendo accesibles, mientras que apenas el 1,5% de ellas son accesibles y están intactas.

Esta escasez de tierra cultivable contribuye a las condiciones de hambruna que padecen los más de dos millones de personas que viven en ese territorio palestino asediado.

La FAO detalló que más del 86% de las tierras de cultivo están dañadas y que, si bien el 12,4 % no han sufrido daños, están fuera de su alcance debido a la violencia y los bombardeos israelíes.

En la esfera de los derechos humanos, una treintena de expertos pugnó por la restauración del sistema humanitario de la ONU, incluida la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), para evitar la hambruna.

“Todos los Estados deben actuar con decisión para impedir que Israel destruya las condiciones de vida en Gaza y poner fin a su interminable guerra contra la humanidad. Los Estados deben hacer todo lo posible para restablecer el sistema humanitario de la ONU en Gaza”, enfatizaron en un comunicado conjunto.

Los relatores especiales, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos, denunciaron el uso de la hambruna como “arma de guerra brutal”, recordando que constituye un crimen en virtud del derecho internacional.

“El fallido experimento de Israel con la entrega de ayuda militarizada y privatizada por parte de la Fundación Humanitaria de Gaza ha provocado una grave escasez de alimentos y ha causado la muerte de casi 1400 personas que buscaban alimento. Este es el resultado previsible de la interrupción de la ayuda humanitaria eficaz e imparcial proporcionada por actores internacionales de confianza y con experiencia”, apuntaron.

Los expertos refutaron las acusaciones infundadas contra las agencias humanitarias de la ONU y defendieron el trabajo vital y la imparcialidad de esos organismos.

Una segunda declaración conjunta de cinco relatores especiales condenó la escalada “de la campaña genocida de Israel contra el pueblo palestino en Gaza”, e instó a la comunidad internacional a poner fin a su complicidad ante las atrocidades israelíes.

Los expertos destacaron que las restricciones ilegales de Israel a la ayuda humanitaria han infligido condiciones de vida que provocan la destrucción física de los palestinos de Gaza, y recordaron que esto constituye un acto punible bajo el derecho internacional como genocidio, al igual que la matanza y mutilación masiva de gazatíes.

“Israel está exterminando a la población de Gaza por todos los medios”, sostuvieron, y agregaron que las propuestas israelíes de trasladar por la fuerza a la población de la Franja a una supuesta ‘ciudad humanitaria’ en la frontera con Egipto “solo pueden interpretarse como un intento de crear un campo de concentración con condiciones tan extremas que los gazatíes se verán obligados a abandonar su patria”.

Los expertos instaron a la comunidad internacional a tomar medidas para proteger a los palestinos y exigir responsabilidades a Israel. “Sin una acción internacional urgente, la frase ‘nunca más’ no se referirá a la prevención del genocidio, sino a la existencia de la vida palestina en Gaza”, aseveraron.

 

 

 

 

 


Jue 7. Ago

Con una amplia base de representación política y territorial, quedó formalizado el frente de partidos y organizaciones que integran Fuerza Patria e...

Jue 7. Ago

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, participa activamente en una nueva edición de la Feria Meet Up Argentina, que ...

Jue 7. Ago

En el marco del Mes de las Infancias, la concejala del Partido Justicialista Laura Avila invita a participar de la jornada “Liberación de Juguetes...

Jue 7. Ago

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Transporte dependiente de la Secretaría de Gobierno, continúa llevando adelante operativo...