El presidente Alberto Fernández ratificó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) los "legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía" de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y denunció la actitud de Gran Bretaña, que "persiste en su actitud de desoír el llamado a reanudar las negociaciones" sobre la disputa territorial.
Fernández, en un discurso grabado de unos 15 minutos, subrayó que Gran Bretaña "también insiste con la injustificada y desmedida presencia militar en las Islas, que no hace más que traer tensión a una región caracterizada por ser una zona de paz y cooperación internacional".
Recordó que en el 2020 se cumplen 55 años de la resolución 2065, la primera adoptada por la ONU sobre la cuestión de las Islas Malvinas, en la cual solicitó a la Argentina y al Reino Unido mantener negociaciones que permitiesen alcanzar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, en torno a un territorio nacional que "se encuentra ocupado ilegalmente desde hace ya más de 187 años".
Sin embargo, el Reino Unido "persiste en su actitud de desoír el llamado a reanudar las negociaciones" y además "ha agravado la controversia por los llamados a la explotación ilegal y unilateral de los recursos naturales renovables y no renovables en el área", en violación a los dispuesto por la resolución 31/49 de la Asamblea, puntualizó.
El presidente hizo hincapié en que el reclamo de negociaciones "se ha mantenido vigente" y "renovado en múltiples ocasiones", la más reciente el 5 de agosto de este año, cuando el Comité Especial de Descolonización adoptó por consenso una nueva resolución sobre la cuestión.
Señaló Fernández que la Argentina solicitó al secretario general de la ONU que "renueve sus esfuerzos en la misión de buenos oficios que le fuera encomendada" por el organismo internacional y expresó que confía en que esa tarea "puede ser de gran asistencia para que podamos dar cumplimiento a lo dispuesto por la comunidad internacional".
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, destacó "la claridad y la contundencia" del discurso de Fernández "en el sentido de que el reclamo por Malvinas es una prioridad para su gobierno y que es fundamental que se cumplan las resoluciones del organismo, que desde hace más de medio siglo plantea que el Reino Unido se tiene que sentar a dialogar con la Argentina para dirimir el tema del ejercicio de la soberanía".
"Fue un mensaje importante, sustantivo, que representa el sentimiento de los argentinos en cuanto a la defensa de la soberanía en diferentes dimensiones y la necesidad de construir un mundo más igualitario para dejar atrás desigualdades muy profundas", señaló el funcionario en un comunicado.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...