El gobierno de España consiguió hoy la aprobación definitiva de su ley de vivienda, que permitirá limitar el precio de los alquileres en zonas de mayor demanda, tras obtener la luz verde del Senado a pocos días de las elecciones municipales y regionales del 28 de mayo.
Esta es la primera ley de vivienda de la democracia en España desde el fin de la dictadura de Francisco Franco en 1975.
Su texto ya había sido aprobado por los diputados a fines de abril, luego de intensos debates e intentos por parte de la oposición de modificarlo.
El Senado le dio ahora el visto bueno con 134 votos favorables de 252.
Con la nueva ley, "la vivienda deja de ser un bien de lujo y se convierte en un derecho", celebró en Twitter el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que afirmó que se trataba de un "día histórico".
"Convertimos la vivienda en el quinto pilar del Estado del bienestar", expresó el mandatario.
El Ejecutivo buscaba su rápida aprobación para que el texto entrara en vigor antes de las elecciones del 28 de mayo, consideradas como la antesala de las reñidas legislativas de final de año, informó la agencia de noticias AFP.
La ley, que forma parte de las reformas que el país prometió a la Unión Europea a cambio de fondos del megaplán europeo de recuperación económica poscovid, debe asistir a las personas que no pueden permitirse una vivienda, al limitar la especulación inmobiliaria e impulsar la oferta en las zonas llamadas "tensionadas", esto es, las que tienen mayor demanda.
Tras largas negociaciones entre la coalición gobernante del PSOE y Unidas Podemos con sus aliados, el texto prevé desacoplar los aumentos de los alquileres del índice de precios al consumo, y ponerle un tope del 3% en 2024, antes de fijar un nuevo índice para 2025.
Asimismo, le da la potestad a las autoridades regionales de designar zonas como "tensionadas", donde las personas se veían obligadas a irse por los altos precios, para regular los alquileres, que hasta fin de este año no pueden subir más de un 2%, según el diario español El País.
La ley penaliza a los propietarios que dejen varias viviendas vacías, amplía la congelación de desalojos para inquilinos vulnerables y obliga a informar a las personas amenazadas de expulsión de la fecha y hora exactas en las que deben abandonar el inmueble.
Los topes en el precio de los alquileres se aplicarán exclusivamente en los mercados "tensionados", de acuerdo a la cantidad de viviendas en alquiler que posea el dueño.
Asimismo, la ley permite que los inquilinos puedan permanecer en la residencia pese a la caducidad del contrato de alquiler en esas zonas "tensionadas" se puede exigir una prórroga de hasta tres años, a menos que se fijen condiciones previas entre las partes, según el diario ABC de España.
La prórroga forzosa también puede utilizarse si el inquilino demuestra que está en situación de vulnerabilidad y el propietario es un gran tenedor.
Esta ley suscita fuertes críticas de las asociaciones de propietarios, que dicen temer una disminución de la oferta de vivienda.
El texto será aplicado "hasta la última coma", aseguró Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos.
La vivienda es un tema muy sensible en España, un país que padeció con dureza la explosión de la burbuja inmobiliaria de 2008, cuando muchas familias tuvieron que vender o abandonar sus viviendas al no poder hacer frente a las hipotecas.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...