La Secretaría de Energía desreguló el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) para promover la competitividad de la oferta, atraer más inversiones al sector e impulsar a que el precio al consumidor final sea el resultante de los "reales costos económicos".
La Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, publicó la Resolución 216/2024 en el Boletín Oficial, mediante la cual se desreguló el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Argentina.
La medida busca "promover la competitividad de la oferta y la demanda, y alentar su expansión", así como que "el precio al consumidor final sea el resultante de los reales costos económicos", según detalló la normativa.
Para lograr este objetivo, se eliminaron los "Precios Máximos de Referencia" que existían anteriormente para las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas. En su lugar, se establecieron únicamente "precios de referencia", sin un tope que "obstaculice la cobertura real de la variación experimentada en los costos".
La Resolución 216/2024 establece que las normas que regulen el GLP deberán propender a "la competencia, la no discriminación, el libre acceso, la asignación eficiente de recursos, la seguridad pública y la preservación del medio ambiente".
Según la norma publicada este lunes los nuevos precios de referencia para las garrafas de GLP son:
Garrafa de 10 kg: $8.500
Garrafa de 12 kg: $10.200
Garrafa de 15 kg: $12.700 (incluyendo impuestos)
Estos precios eran sólo referenciales, y podrían variar de acuerdo a las condiciones del mercado y los costos de producción y distribución.
La Dirección Provincial de Energía completó este fin de semana la intervención técnica programada sobre el generador Cummins 1 en la ciudad de To...
La Municipalidad de Ushuaia participó de la presentación del libro de Horacio Pulido, “La Noche Más Larga, o el Principio de Todo”.
La propuesta es bajo la modalidad educativa y está destinada a estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario con el objetivo que d...
El Gobierno de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), a través del Programa INCUBAR, y la Cámara de Comercio de Ushuaia,...