"En vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta" | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 20. Sep

"En vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta"

Tamaño de la letra A

En un encuentro con movimientos populares, el papa Francisco criticó al Gobierno por el protocolo antipiquetes : “En vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta”

Cuestionó el Protocolo Antipiquetes de Patricia Bullrich en la protesta contra el veto al aumento jubilatorio y el uso de gas pimienta en la movilización de la semana pasada, en reclamo contra el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria.

“Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana, menos quizás. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas y el gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía. Ténganlo en cuenta”, dijo Francisco.

El pontífice encabezó este viernes en el Vaticano el acto por el décimo aniversario de su primer encuentro con los movimientos populares, que tuvo lugar en octubre de 2014.

El cuestionamiento de Francisco apuntaba a la represión policial en las inmediaciones del Congreso y lo dijo después de insistir en sus críticas a quienes miran "desde arriba al otro".

Dijo "esa actitud altanera es lo contrario a la compasión: regodearse en la propia supremacía frente a quien está peor. Esto no pasa solo con los más ricos, mucha gente cae en esta tentación. Es la gran tentación de nuestro tiempo. Mirar desde lejos, mirar desde arriba, mirar con indiferencia, mirar con desprecio, mirar con odio", y agregó que "el silencio frente a la injusticia abre paso a la división social y la división social abre paso a la violencia verbal, y la violencia verbal a la violencia física, y la violencia física a la guerra de todos contra todos".

Francisco reclamó "levantar a los demás" y advirtió que "la actitud contraria es dejar tirado y, a veces, además, burlarse del caído".

Entre los referentes de movimientos sociales se encontraba el líder de la UTEP Juan Grabois. Participaron también el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y el cardenal Peter Turkson. También estuvieron presentes líderes de movimientos sociales de distintos continentes, como Anuka Thirimadura de La Vía Campesina (Asia), Rose Molokoane de Slum Dwellers International (África), y Gloria Morales de Pico Network (Norteamérica).


Mié 30. Abr

La Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a formar parte de los talleres “Ushuaia Te Escucha”, con el objetivo de garantizar espa...

Mié 30. Abr

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Zoonosis dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humano...

Mar 29. Abr

El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...

Mar 29. Abr

El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...