Desde la cartera se brindó algunas medidas de prevención y recomendaciones frente a la presencia de ese virus registrado en algunas provincias del país.
María Luisa Carranza, directora General de Biodiversidad y Conservación de la Secretaría de Ambiente recordó que “desde el primer momento que SENASA emitió el aviso a nivel nacional sobre este virus, nos reunimos con su personal técnico en la provincia, con el Ministerio de Salud de la provincia, con la Regional de Parques Nacionales y con el Colegio de Veterinarios. Recientemente hemos estado en contacto con ECIF (Ente Coordinador Interjurisdiccional de Fauna), SENASA y el Ministerio de Salud para dialogar acerca de los casos confirmados en el país, las medidas de prevención y recomendaciones”.
De esta forma, y en concordancia con lo emitido por SENASA. el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia se elaboraron las siguientes recomendaciones:
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa de alto impacto en la diversidad de aves silvestres y en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad. El principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.
Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus (principalmente patos y gansos) y está siendo el principal factor de diseminación a través del continente.
Asimismo, en caso de encontrar aves silvestres muertas, entre ellas las rapaces, acuáticas y migratorias y, cuando se detecte en ellas un estado o síntomas que podrían considerarse fuera de lo normal como depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial, alejarse inmediatamente y notificar a SENASA.
En este sentido, la Directora General de Biodiversidad y Conservación aseguró que “si bien afortunadamente aún no se ha detectado ningún caso positivo en la provincia, es necesario que estemos atentos a todas las señales para evitar la propagación, y en caso de detectar aves muertas o con síntomas compatibles con la influenza aviar no tomar contacto con las mismas y notificar inmediatamente al SENASA Tierra del Fuego al 02901 423512 o al teléfono 01157005704, notificaciones@senasa.gob.ar”.
“Esta ley es una herramienta construida a partir del diálogo y el consenso, que no afecta los derechos de los trabajadores, sino que busca ordenar...
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por...
La Legislatura provincial ratificó en su última sesión el acuerdo que el Gobernador Gustavo Melella rubricó y que significa el cierre de las negoc...
Ante el cierre de Vialidad Nacional la Cámara Argentina de la Construcción alertó sobre el incierto futuro del sistema vial. La entidad recordó qu...