El HSBC vendió su filial argentina al Grupo Financiero Galicia por 550 millones de dólares. El paquete está integrado por el banco, Asset Management y Seguros y unos 100 millones de dólares en deuda. La decisión responde al objetivo de concentrarse en sus operaciones en Asia. Los vaivenes cambiarios y monetarios y la volatilidad generada por las devaluaciones del peso argentino entre los principales motivos.
La filial argentina del banco británico -el octavo más grande del mundo- informó que logró "un acuerdo vinculante para vender su negocio en la Argentina" y que el paquete estará integrado por la totalidad de la compañía: el banco y Asset Management y Seguros, además de unos 100 millones de dólares en deuda
El monto de la negociación fue de 550 millones de dólares, aunque se informó que ese valor "se ajustará por los resultados del negocio y las ganancias o pérdidas de valor razonable de la cartera de valores de HSBC Argentina durante el período entre el 31 de diciembre de 2023 y el cierre de la operación".
El director general de HSBC, Noel Quinn, destacó que esta transacción marca un paso importante en la ejecución de su estrategia global, permitiéndoles dirigir sus recursos hacia oportunidades de mayor valor en su red internacional.
El directivo explicó que "HSBC Argentina es un negocio principalmente enfocado en el mercado doméstico, con una conectividad limitada con el resto de la red internacional" del grupo bancario y financiero. La razón detrás de la venta se sustenta en la naturaleza del mercado argentino, con sus vaivenes cambiarios y monetarios que impactaron en la rentabilidad del banco. Específicamente, la volatilidad generada por las devaluaciones del peso argentino fue un factor determinante.
La transacción se espera que sea completada dentro de los próximos 12 meses, ya que se deben lograr algunas aprobaciones regulatorias.
HSBC Argentina tiene una red de más de 100 sucursales, aproximadamente 3.100 empleados; y brinda servicios a alrededor de un millón de clientes.
En 2023, generó ingresos por 774 millones de dólares, reconoció 107 millones de dólares en cargos por pérdidas de crédito esperadas e incurrió en 428 millones de dólares de costos operativos, resultando en una utilidad antes de impuestos de 239 millones de dólares.
El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, destacó la firma del convenio celebrado entre la Municipalidad de Ushuaia y el Banco Macro, que permitirá e...
Las empresas productoras fueguinas podrán ofrecer sus productos a través de plataformas de venta online, con una compra máxima de hasta tres unidad...
El Gobierno nacional anunció este viernes el inicio del proceso para privatizar la empresa Agua y Saneamientos Argentinos, empresa que provee agua po...
Miguel Blanco fue desplazado de su cargo como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). El funcionario había asumido su cargo en dici...