EEUU repatría a 123 cubanos ilegales en el primer vuelo de migrantes desde 2020 | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 25. Abr

EEUU repatría a 123 cubanos ilegales en el primer vuelo de migrantes desde 2020

Tamano de la letra A

Estados Unidos reanudó los vuelos de repatriación de migrantes suspendidos desde 2020, con un avión en el que viajaron 123 cubanos que ingresaron de manera irregular a su territorio.

"El primer vuelo procedente de Estados Unidos con migrantes irregulares desde diciembre de 2020, se produjo este lunes 24 de abril con 123 personas, que indistintamente habían llegado a territorio norteamericano por la frontera terrestre con México o por mar", divulgó una nota de la cartera.

Entre los migrantes que llegaron hoy al aeropuerto internacional José Martí en este primer vuelo están "40 balseros capturados en costas" estadounidenses y "83 detenidos en la frontera sur" con México, añadió la cartera.

"La mayoría son de La Habana, Artemisa, Matanzas y Granma y habían salido en 2022, y algunos en 2019 y 2021" añadió el ministerio.

De acuerdo con esta dependencia, en lo que va de 2023 la Guardia Costera de Estados Unidos realizó 37 retornos por vía marítima, que se suman a esta devolución aérea, totalizando 2.514 cubanos repatriados.

Desde diferentes países de la región hubo también 64 devoluciones con 3.411 personas, según la misma fuente, citada por la agencias de noticias AFP y ANSA.

La repatriación aérea ocurre tras la mayor oleada migratoria de cubanos que llevó a más de 300.000 a salir rumbo a Estados Unidos solo en 2022.

El éxodo masivo fue motivado por la crisis económica, una de las peores en 30 años, agravada por la pandemia de coronavirus y el endurecimiento del añoso bloqueo económico estadounidense.

La andanada de migrantes supera la crisis de los balseros en 1994 cuando más de 35.000 cubanos se fueron en embarcaciones hacia la Florida y a la del Mariel en 1980 con la salida de 125.000 de sus ciudadanos.

Washington logró detener el éxodo más reciente con la disposición de un programa que prevé el ingreso mensual a su territorio de 30.000 nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

De acuerdo con autoridades estadounidenses, hasta principios de marzo unos 10.000 cubanos se habían beneficiado de esta medida.

Las devoluciones aéreas habían sido suspendidas durante la pandemia, pero al reanudar sus conversaciones migratorias en 2022, ambas naciones acordaron reactivar este mecanismo para incentivar la migración legal, segura y ordenada.


Sáb 3. Jun

La Cámara de Comercio de Ushuaia y la Secretaría de Empleo y Formación Laboral provincial invitan nuevamente al público en general a formar parte ...

Sáb 3. Jun

El oficial de la Policía de la Ciudad señalado el jueves por un principal de la fuerza porteña como quien ayudó a plantar el arma que se secuestr...

Sáb 3. Jun

El precandidato a presidente por ‘Hacemos un País’, Juan Manuel Urtubey, y el diputado nacional Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense) negar...

Sáb 3. Jun

El exadministrador general de la Corte Suprema de Justicia, Héctor Marchi, desplazado por una resolución de tres de los cuatro ministros a fines de ...