El Gobierno de Chile y la Fundación Rewilding Chile se unieron para crear el "Parque Nacional Cabo Froward", un área que protegerá la flora, fauna y hará frente al acelerado avance del calentamiento global.
Los ministros y la fundación -legado de Tompkins Conservation- sellaron una promesa que nació hace casi un año y que hoy comienza a materializarse. El futuro parque nacional contará con una superficie aproximada de 121.625 hectáreas y se constituirá en el primer parque nacional íntegramente emplazado en la comuna Punta Arenas.
Ubicado en la Península de Brunswick, en la región de Magallanes, el parque nacional tiene una alta importancia para la biodiversidad del país: posee grandes extensiones de bosque subantártico, con presencia de ciprés de Las Guaitecas, la conífera más austral del planeta, y grandes extensiones de turberas, uno de los ecosistemas más eficientes en la captura de carbono. Además, es el último hábitat continental del huemul y colinda con el sitio más austral de nidificación del canquén colorado, ambas especies en peligro de extinción.
El "Parque Nacional Cabo Froward", ubicado en la Península de Brunswick, "es un tesoro invaluable de la biodiversidad subantártica", dijo la ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas.
“El futuro Parque Nacional Cabo Froward protegerá refugios vitales para especies emblemáticas como el huemul, el puma, el zorro colorado y el ciprés de las Guaitecas, así como ecosistemas relevantes de turberas y bosques nativos, cuya permanencia se está viendo amenazada por la pérdida de hábitat y el cambio climático”.
El Parque Nacional Cabo Forward se conformará con la donación de 93.492 hectáreas por parte de Rewilding Chile, que sumado a los bienes nacionales protegidos Cabo Froward (4.008 ha) y Bahía Tres Islas, en el Sector Río Batchelor (24.124 ha), lo que significara un nuevo parque nacional de más de 120 mil hectáreas.
La donación al Estado chileno de una parte de las tierras fue realizada hace un año por la Fundación Rewilding Chile, que busca potenciar la gestión multisectorial del ecosistema para enfrentar la crisis de extinción y climática.
Kristine Tompkins, impulsora de la fundación y viuda del filántropo ecologista estadounidense Douglas Tompkins, destacó la colaboración público-privada.
"Hoy celebramos un hito para la filantropía ambiental", valoró en el encuentro realizado en el Palacio La Moneda, sede del Ejecutivo.
Los terrenos incluyeron la donación de 407.000 hectáreas de la Fundación Tompkins, antecesora de la Fundación Rewilding Chile.
Fotografía: Eduardo Hernández
En una noche cargada de emoción y compromiso, la comunidad fueguina se reunió en la Velada por la Memoria, un evento organizado por la Secretaría d...
Este miércoles, el Concejo Deliberante de Tolhuin llevó a cabo la reunión de Labor Parlamentaria en vistas a la 1° Sesión Ordinaria del Período ...
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública avanza con la pavimentación en las calles de Rivadavi...
El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales. El ministro Federico Sturzenegger, resaltó “ahora cualquier prestador ...