En el marco de su visita a Tierra del Fuego AIAS por el Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que se llevó adelante en Río Grande y Ushuaia, el Rector del Instituto Universitario “Juan Vucetich”, Sergio Berni expresó su visión acerca de la Policía de Tierra del Fuego y de las políticas generales de seguridad en todo el país.
Al respecto, comentó que “estamos cerrando este ciclo de capacitación con nuestro instituto que fue formado con la finalidad de profesionalizar la Policía de la Provincia de Buenos Aires. A partir de allí ampliamos nuestras fronteras y para nosotros es un orgullo poder firmar un convenio para que los policías de Tierra del Fuego puedan asistir virtualmente a las diferentes carreras que ofrecemos, todas ligadas a la seguridad”.
“En estos momentos difíciles que atraviesa el país tenemos que aunar esfuerzos para llevar adelante una mejor complementariedad en las acciones policiales y, por sobre todas las cosas, en todas aquellas actividades que sirvan para perfeccionar y capacitar el accionar de la cada una de las policías”, agregó.
Asimismo, Berni sotuvo que “más allá de lo que uno observa objetivamente, hay un un dato que no es menor y que debe ser un motivo de orgullo para todos los ciudadanos de Tierra del Fuego. Cuando uno hace un estudio comparativo, la policía de esta provincia es la que tiene mejor imagen y mejor aceptación en su comunidad”.
Por otro lado, el ex Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires se refirió a las políticas de seguridad que se están aplicando en el país, y dijo que “una cosa es ver el sistema policial y otra cosa es ver el el sistema y las responsabilidades de un Gobierno Nacional que tiene la misión de generar los factores para para atender la seguridad. Tenemos un Presidente que ha dicho que venía a destruir el Estado, un presidente que dijo que el Estado tiene que desentenderse de sus funciones y una de esas funciones indelegable es la seguridad. No solamente en materia de presupuesto, sino en entrega de herramientas y trabajar complementariamente con cada una de las policías de las provincias, algo que hoy no está sucediendo porque hay una concepción de que eso no suceda”.
“Esto es algo que hoy está pasando en todos lados, pero no por falta de voluntades personales, sino porque no hay desde el Gobierno Nacional directivas ni políticas para abordar las responsabilidades con mayor profundidad como le corresponde”, finalizó.
En Ushuaia además de participar de la apertura del seminario junto al Gobernador Gustavo Melella, Berni, recorrió la Comisaría de Género de esa ciudad. En Río Grande visitó la Escuela de Policía y la Unidad de Detención Nº 1. Estuvo acompañado del Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, del Secretario de Asistencia y Gestión Ministerial, Gonzalo Valenzuela, del Jefe de la Policía Provincial, Comisario General Jacinto Rolón, del director del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares, del Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, César Molina y demás autoridades.
El Municipio garantiza el funcionamiento de 25 estaciones elevadoras de efluentes cloacales. Los trabajos diarios de mantenimiento, limpieza y desobst...
La Municipalidad de Ushuaia informa a la comunidad que este sábado 18 de octubre se realizará un corte temporal de tránsito con motivo de la carrer...
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Empleo y Formación Laboral, dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas, realizó...
Bahía Blanca debe pagar a Nación trimestralmente por la prestación de los 2 puentes modulares que fueron colocados tras los derrumbes provocados...