"A 40 años de la aprobación de la resolución 37/9 de la ONU por la Cuestión Malvinas seguimos exigiendo su efectivo cumplimiento" | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 4. Nov

"A 40 años de la aprobación de la resolución 37/9 de la ONU por la Cuestión Malvinas seguimos exigiendo su efectivo cumplimiento"

Tamaño de la letra A

El canciller Santiago Cafiero y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, encabeza hoy un acto por el 40° aniversario de la resolución 37/9 de las Naciones Unidas, considerada "histórica" en la diplomacia, que insta al Reino Unido a "reanudar" las negociaciones por la soberanía.

 
El canciller Santiago Cafiero conmemora hoy viernes 4 de noviembre a las 11 horas, en el Palacio San Martín, el 40° aniversario de la adopción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) de la resolución 37/9 sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, en un acto junto al Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, los miembros del Consejo Nacional Malvinas y funcionarios diplomáticos.
 
En Twitter, Cafiero recordó: "A 40 años de la aprobación de la resolución 37/9 de la ONU por la Cuestión Malvinas seguimos exigiendo su efectivo cumplimiento".
 
"La guerra no otorgó derechos. El conflicto de 1982 no alteró la naturaleza de la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido", dijo el canciller, quien agregó: "La obligación de resolver pacíficamente la controversia mediante negociaciones sigue vigente".
 
En ese sentido, remarcó que Argentina "reafirma su compromiso y su disposición a reanudar las negociaciones de soberanía con el Reino Unido para poner fin a la situación colonial de las Islas Malvinas".
 
En tanto, voceros del Palacio San Martín señalaron que "este 4 de noviembre se cumplen 40 años desde la adopción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Resolución 37/9 sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, como se conoce en la diplomacia a la disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido, que usurpó las islas en 1833".
 
Esa resolución constituyó, junto a la resolución 2065 del año 1965, un hito en la diplomacia argentina y la política de Estado relacionada con Malvinas, ya que fue la primera en adoptarse con posterioridad a la finalización del conflicto del Atlántico Sur de 1982.
 
Esa medida de la ONU estableció claramente que dicho conflicto no modificó la naturaleza de la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, la cual continua pendiente de solución, ya que los británicos se niegan -desde después de la guerra- a sentarse a dialogar.
 
Los sucesivos gobiernos argentinos han expresado que la "única forma de poner fin a este caso especial y particular de descolonización continúa siendo la negociación entre las dos partes a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía".
 
Del acto participarán además los miembros del Consejo Nacional Malvinas y los funcionarios diplomáticos que participaron en la gestión y adopción de la resolución en 1982.


Mar 29. Abr

El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...

Mar 29. Abr

El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...

Mar 29. Abr

El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...

Mar 29. Abr

El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...