Juicio de extradición de Assange, suspendido por Covid-19 | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 10. Sep

Juicio de extradición de Assange, suspendido por Covid-19

Tamaño de la letra A

El juicio sobre la extradición de Julian Assange, reclamado por Estados Unidos por 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática, quedó hoy postergado hasta el lunes por sospechas de que puede haber algún contagio de coronavirus en la sala del tribunal.

La jueza Vanessa Baraitser, de la corte penal de Old Bailey en Londres, decidió posponer el proceso a petición de la acusación y la defensa, después de que uno de los fiscales, en representación de la Justicia estadounidense, revelara que pudo estar expuesto al virus y debe someterse a un análisis. 
La magistrada pidió a los abogados que le propongan por escrito de qué manera quieren proceder con el juicio si se confirma el contagio, lo que podría implicar aplazamientos o celebrar las sesiones por videoconferencia, precisó la agencia EFE. 
La mayoría de los abogados de ambas partes siguieron el procedimiento por videoconferencia el jueves, a la espera de los resultados de la prueba de covid-19 de la persona enferma, que se esperan para el viernes 11 de septiembre. 
 El australiano, que no acudió personalmente al juzgado el jueves a diferencia de días anteriores, ha expresado repetidamente en los últimos meses su temor de contraer el coronavirus en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, donde está detenido.
 “No deberíamos estar aquí hoy, sería un riesgo para nuestro cliente”, afirmó Edward Fitzgerald, uno de los abogados de Assange. El abogado que representa a las autoridades estadounidenses aceptó que sería injusto seguir adelante sin que el interesado pudiera asistir a la vista en persona y respaldó la decisión de suspenderla.
 Después una semana de audiencias en febrero, el juicio para determinar si Assange es extraditado o no a Estados Unidos se reanudó el lunes 7 de septiembre en Londres. Tras un paréntesis prolongado por la pandemia de coronavirus, las audiencias deben durar ahora entre tres y cuatro semanas.
Estados Unidos atribuye al fundador de WikiLeaks, de 49 años, haber conspirado con el antiguo soldado estadounidense Chelsea Manning en 2010 y con otros "hackers" entre 2007 y 2015 para obtener y publicar ilegalmente información secreta en su plataforma.
Los abogados de Assange han solicitado la libertad bajo fianza porque él mismo está en especial riesgo de COVID-19, ya que ha sufrido de infecciones respiratorias y ha tenido problemas de corazón.
Sin embargo, el juez ha ordenado que se le mantenga en la cárcel porque se considera que hay riesgo de fuga, tras haberse saltado la fianza y haber huido a la embajada de Ecuador en 2012 con el fin de evitar la extradición a Suecia, donde se le buscaba en ese momento para responder a preguntas sobre supuestos delitos sexuales. Esas acusaciones se retiraron posteriormente. 
Assange pasó siete años en la embajada hasta que fue arrastrado de la misma el año pasado.


Vie 5. Sep

La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en...

Vie 5. Sep

Elisa Carrió y dirigentes de la Coalición Cívica presentaron un pedido de juicio político, por mal desempeño y eventual comisión de delito en el...

Vie 5. Sep

La jornada fue especialmente pensada para niñas y niños con diversidad funcional y sus familias para que disfruten de un espacio de juego accesible,...

Vie 5. Sep

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego presentó el proyecto de presupuesto para 2026 con una premisa clara: que cada recurso asignado s...