El Gobierno derogó un trámite vigente desde hace más de tres décadas que exigía una autorización especial para importar maquinaria y equipamiento usado. Esta es una de las medidas que exige Estados Unidos para analizar la posible reducción de aranceles.
Con el Decreto 273/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, se eliminará la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y permitirá la simplificación para ingresar al país el equipamiento y maquinaria usada.
La lista incluye también vehículos automotores, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres (partes y accesorios incluidos); aeronaves, vehículos espaciales y sus partes; barcos y demás artefactos flotantes; e instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión, al igual que instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos, tanto partes como accesorios de estos.
"Los bienes usados que se importen al amparo de esta medida, que no resulten eximidos del pago del arancel por otros regímenes, tributarán un derecho de importación cuyas alícuotas resultarán de incrementar un ciento por ciento (100%) el nivel del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) que corresponda aplicar", dispone el primer artículo del nuevo régimen.
Si bien el monto dependerá de la posición arancelaria establecida en el N.C.M, se estableció que “la alícuota aplicable en función del cálculo en ningún caso será superior a treinta y cinco por ciento (35%)”.
Entre los considerandos de la medida el Gobierno advirtió que así se podrá "profundizar el proceso de apertura económica y reactivación de la economía, contribuyendo decisivamente a la superación de la emergencia económica" y pronosticó que esto beneficiará la modernización de los diferentes sectores, entre ellos, los estratégicos como el minero, el energético y el hidrocarburífero.
La norma es una exigencia impuesta por los Estados Unidos, para analizar la posible reducción de aranceles.
Mario Lugones, habló de la distribución de fentanilo contaminado en hospitales del país. Acusó a la empresa farmacéutica, la negligencia de las ...
El presidente Donald Trump y su par ruso Vladimir Putin se reunieron el viernes en el primer encuentro en persona entre dirigentes estadounidenses y ...
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, en articulación con el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia...
El Municipio de Río Grande continúa llevando adelante una variada agenda de propuestas en el marco del Mes de las Infancias, con actividades recre...