Titulares de medios públicos plantearon "preocupación" por dichos de Milei sobre privatización | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 20. Nov

Titulares de medios públicos plantearon "preocupación" por dichos de Milei sobre privatización

Tamaño de la letra A

La titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano; la titular de la agencia Télam, Bernarda Llorente, y la gerenta general de Contenidos Públicos, Jésica Tritten, señalaron hoy que la intención de privatizar los medios públicos "demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática".

En respuesta a declaraciones realizadas esta mañana por el presidente electo Javier Milei, las autoridades de los medios públicos sostuvieron que la posición en este tema del ganador del balotaje y dirigente de La Libertad Avanza (LLA) genera "preocupación" y "rechazo".

En un comunicado suscrito también por los directores ejecutivos de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, y de la TV Pública, Claudio Martínez, los firmantes resaltaron que "los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana".

Además, destacaron que los medios del Estado entienden a "la información como un derecho y no como mercancía", dado que parten de una premisa que promueve "el diálogo con ciudadanos y no con consumidores".

En el pronunciamiento, firmado también por el vicepresidente de RTA Osvaldo Santoro, se resaltó la impronta federal de los medios públicos ya que garantizan "cobertura en todo el territorio" de la Argentina.

También se recordó que la producción de los medios públicos alcanza "al territorio digital", a partir del desarrollo de redes y plataformas, con contenidos en los que confluyen "pluralidad, diversidad e inclusión".

En el documento, los titulares de los medios públicos del Estado Nacional recordaron que "el mandato de servicio público" para medios como TV Pública, Radio Nacional o Télam está "establecido por las leyes vigentes".

En cuanto a la gestión de los medios, los firmantes remarcaron el cumplimiento de prácticas establecidas como "la rendición de cuentas a la ciudadanía y a órganos de control".

Otro atributo valorado fue que los "contenidos formativos e informativos" de los medios públicos se rigen "por el interés público y no por estándares comerciales".

Asimismo, se resaltó la capacidad de las empresas públicas que actúan en el ámbito de la comunicación y el periodismo para visibilizar "contenidos y agendas ausentes o de poca presencia en la lógica comercial".

Finalmente, los directivos de los medios públicos recordaron el rol que cumplen la TV Pública, Radio Nacional y Télam (como también canal Encuentro, PakaPaka y DeporTV, señales de la Gerencia de Contenidos Públicos), en la búsqueda de "la soberanía informativa y cultural" y "la difusión de Argentina hacia el mundo".


Mié 30. Abr

El intendente Martín Perez, acompañado por el secretario de Gestión Ciudadana Gonzalo Ferro, recibió en su despacho a la Asociación "TF1 Ypefiano...

Mié 30. Abr

Las y los Legisladores junto a la titular de la Legislatura reconocieron a dos empleados de la Cámara que iniciaron una nueva etapa en sus vidas: com...

Mié 30. Abr

En un paso clave hacia la modernización del centro invernal más emblemático de Ushuaia, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS inic...

Mié 30. Abr

Durante lasesión legislativa que se desarrolló hoy, las y los Legisladores entregaron reconocimiento de ciudadanos ilustres significativos y admirad...