El legislador Pablo Villegas, ratificó su compromiso con el tratamiento del proyecto de ley que presentó para reglamentar las llamadas “desobligaciones docentes”, a las que calificó como “paros encubiertos” y acusó al Gobierno de ser “cómplice primario” de esta modalidad sindical al no utilizar las herramientas legales disponibles para evitarla.
Villegas destacó que la iniciativa ya cuenta con estado parlamentario y que recientemente recibió el respaldo de un dictamen del Fiscal de Estado (N° 07/25), emitido ante el planteo de un grupo de padres. “El fiscal coincide con nosotros en que las desobligaciones son paros por horas determinadas, que menoscaban la actividad pedagógica que el Estado está obligado a garantizar”, afirmó.
El legislador acusó al Gobierno provincial de ser “cómplice primario” de esta modalidad sindical al no utilizar las herramientas legales disponibles para evitarla. También apuntó contra el gremio docente, al que responsabilizó de “haber hecho un festival de desobligaciones” en perjuicio del derecho a aprender.
En paralelo, Villegas lanzó una campaña de recolección de firmas en la plataforma (https://www.change.org/p/defendamos-el-derecho-a-aprender-educación-si-desobligaciones-no?) para “legitimar” el proyecto. “Ya tenemos alrededor de mil firmas sin haberlo hecho muy público. Vamos a empezar a batallar también en ese ámbito porque la gente en la calle pide que se garanticen las clases”, señaló.
Si bien remarcó que no se opone a la mejora salarial de los docentes, el parlamentario subrayó que “al igual que cualquier trabajador, las medidas de fuerza deben ejercerse de manera razonable y dentro de la ley”.
Villegas también cuestionó el uso de recursos públicos por parte del Ministerio de Educación y adelantó que su bloque presentó un proyecto para derogar la Ley 1585, que aprobó un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA por un monto cercano a 1.400 millones de pesos en cuatro años. “No es la solución total, pero sí un aporte a un marco de austeridad que el Gobierno debería mostrar para mejorar los salarios de todos los estatales”, dijo.
Senadores y Diputados actuales “No han conseguido ni una puerta para un colegio”
En el plano político, confirmó que el MPF decidió integrar un frente electoral junto a otros partidos, entre ellos el que lidera el intendente de Río Grande, y marcó distancia del modelo de gestión provincial. “No tenemos nada que ver con este Gobierno. A nivel nacional, nuestros senadores y diputados actuales no han conseguido ni una puerta para un colegio”, criticó, y llamó a recuperar la lógica de la década del ’90, “cuando los representantes fueguinos gestionaban obras, recursos y mejoras concretas para la provincia”.
La Cámara Nacional Electoral revocó la decisión del juez federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que autorizaba el ...
Este viernes en la Casa del Deporte de Tolhuin se llevó a cabo un encuentro que reunió a más de 50 niños y niñas de entre 8 y 12 años, pertene...
Este sábado 11 y domingo 12 de octubre, desde las 13 hasta las 20 horas, en el Polideportivo “Carlos Margalot”, los y las riograndenses que recor...
En una nueva reunión del Comité de Seguimiento del Programa de Manejo de Poblaciones de Perros creado por la Ley 1146, se presentaron los avances de...