La Municipalidad de Ushuaia inauguró oficialmente la nueva sede de Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con una ubicación estratégica en Sarmiento 650, a tan solo cuatro cuadras del Obelisco, el nuevo edificio abrió sus puertas con una jornada cargada de emoción, actividades culturales y anuncios relacionados con servicios comunitarios.
Del acto inaugural participaron autoridades del municipio, entre ellas el intendente Walter Vuoto, el jefe de Gabinete Sebastián Iriarte y la secretaria de Turismo Viviana Manfredotti. También estuvieron presentes las senadoras María Eugenia Duré y Cristina López, las diputadas nacionales Andrea Freites y Carolina Yutrovic, el legislador provincial Juan Carlos Pino y la concejala Laura Ávila. Acompañaron además representantes de empresas fueguinas como Mirgor, Newsan, Agrotécnica Fueguina y el hotel Arakur, así como referentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y del Banco Macro. También participó el intendente del partido bonaerense de Merlo, Gustavo Menéndez, quien compartió el encuentro institucional con su par fueguino. Las responsables del nuevo espacio, Sofía Castellano y Carina Báez, estuvieron a cargo de la recepción y presentación del lugar.
En declaraciones radiales, Sofía Castellano, delegada de la Casa, expresó que “el deseo es que Casa Ushuaia sea mucho más que una oficina: buscamos que se convierta en un punto de referencia emocional, turístico y social para quienes viven o transitan por Buenos Aires”.
La nueva sede se distingue por su imponente fachada, intervenida por el escultor Jerónimo Villalba, con obras inspiradas en símbolos fueguinos como el faro Les Éclaireurs, pingüinos y albatros. Además, dos muralistas fueguinas realizaron una intervención artística que abarca el frente del edificio y continúa hacia su interior, invitando a transeúntes y visitantes a descubrir el espíritu del sur.
En relación a los servicios que ofrecerá el espacio, Castellano señaló que “el microcentro porteño suele ser un espacio de paso, apresurado. Por eso buscamos generar un lugar que invite a detenerse, mirar y conectar con Ushuaia. Casa Ushuaia no solo cumple funciones administrativas: se proyecta como un espacio abierto, accesible y comunitario con múltiples servicios”.
El espacio estará especialmente dirigido a jóvenes fueguinos que estudian o trabajan en Buenos Aires, con la finalidad de generar redes de acompañamiento y contención. En este marco, Castellano detalló que “se desarrollarán talleres de orientación y reorientación vocacional, conversatorios sobre consumos problemáticos y vida saludable, espacios de asistencia psicológica tanto presencial como virtual, y actividades recreativas e integradoras”.
También se prevé la implementación de talleres de estimulación cognitiva para personas jubiladas, con el objetivo de poner en marcha un programa específico destinado a la tercera edad, reconociendo la importante presencia de adultos mayores fueguinos en la ciudad.
Gracias al trabajo articulado con la Secretaría de Turismo y su personal especializado, Casa Ushuaia ya funciona como centro de información turística, ofreciendo materiales, mapas, tablets y atención personalizada a quienes deseen conocer o viajar a la ciudad más austral del mundo.
Por último, Castellano adelantó que “se proyectan convenios con instituciones deportivas y culturales para brindar descuentos y beneficios a residentes fueguinos en Buenos Aires, promoviendo una mejor calidad de vida para quienes representan a Ushuaia en la gran ciudad”.
Casa Ushuaia será un punto de referencia para los fueguinos y fueguinas que estudian, trabajan o visitan Buenos Aires. Allí podrán encontrar orientación, contención, un espacio físico para resolver trámites, conectarse con su comunidad y sentirse, una vez más, en casa.
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines presentó un recurso de amparo ante la Justicia para declarar inconstitucional el cierre de Vialidad Nac...
Se trata de una iniciativa solidaria que se lleva adelante en la Unidad de Detención N° 1 de la ciudad de Río Grande, a través de la confección...
La Fundación Pensar presentó su informe mensual bajo el título “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, analiza los efectos del programa económico del gobiern...
Del 16 al 19 de julio Río Grande será sede del Torneo Nacional de Futsal AFA en las categorías Sub 13 y Sub 15. Por primera vez en la historia se d...