La ley por una "muerte digna" se aprobó con 20 votos a favor, de un total de 31, y con apoyo del oficialismo.
La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó el proyecto de ley de "muerte digna", una iniciativa que se venía discutiendo hace ocho años en el país; el proyecto, que contó con el apoyo del oficialismo y de legisladores colorados y del Partido Nacional (PN) se obtuvo 20 adhesiones de 31.
El proyecto propone que personas con enfermedades terminales, incurables e irreversibles puedan optar por una muerte asistida, siempre que medie su consentimiento expreso y reiterado. La iniciativa volvió al debate a comienzos de este año tras el impulso del Frente Amplio (FA) y el Partido Colorado (PC).
Así, el Senado logró su aprobación con 20 votos en total con el apoyo del oficialismo y Uruguay se convirtió en el primero de América Latina en contar con la muerte asistida no solo legalizada, sino regularizada a través de un proyecto de ley aprobado en el Parlamento.
Se unirá a un reducido grupo de países que permiten este procedimiento en el que figuran Canadá, Países Bajos y España.
El legislador Pablo Villegas (MPF) asistió a la jornada sobre acuicultura sustentable bajo la premisa de encarar desafíos y oportunidades. Organizad...
El Comando del Área Naval Austral informa que, Unidades de superficie de la Armada Argentina realizaron la semana pasada el relevo de Puestos de Vigi...
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, encabezó un importante encuentro con más de treinta referentes de distintos barrios de Ushuaia, con ...
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, acompañó la apertura del Espacio Progresar UTN Río Grande, un nuevo...