El legislador Emmanuel Trentino (FORJA) presidió hoy el encuentro del Parlamento Patagónico con representantes de la región. Desarrollaron la jornada de trabajo en base a la organización del cuerpo y la realización del primer plenario de ese espacio. Se avanzó sobre ítems para la modificación del Reglamento en relación a la pandemia por COVID-19 y la virtualidad. Trentino dijo que se espera poner la voz de los patagónicos, en lo más alto posible
Con la presidencia del legislador Emmanuel Trentino, se desarrolló, de manera remota, un nuevo encuentro del Parlamento Patagónico que preside Tierra del Fuego y del que participaron los presidentes de esos cuerpos a nivel regional. De la reunión también fueron parte el vicepresidente de la Comisión N° 8 de la Legislatura fueguina, Federico Greve (FORJA) y el secretario de ese espacio, legislador Federico Sciurano (UCR).
Trentino contó a Prensa Legislativa que ya se ha definido el lugar y la fecha para el plenario del cuerpo, que será en la capital fueguina, el 25 de mayo. Al respecto el titular de la Comisión expresó la “expectativas por los asuntos” que esperan tratar. Buscan “tener una agenda en conjunto con todas provincias patagónicas” y agregó que los temas son comunes a cada distrito y que en Tierra del Fuego “hemos trabajado dentro de nuestro Parlamento”.
Así, el próximo 10 de mayo será la fecha límite para el ingreso de asuntos; el 24 de mayo, se concretará la reunión de labor parlamentaria y 25 de mayo, encuentro del plenario del Parlamento Patagónico.
En cuanto al Reglamento de funcionamiento del cuerpo, el legislador Trentino afirmó que “nos pudimos poner de acuerdo, lo habilita la situación epidemiológica, para reformarlo para generar la virtualidad” que los Parlamentarios regionales puedan participar de manera mixta, es decir, de manera presencial y remota. “Vamos en un sentido y en un camino, para generar la mejor dinámica”, sostuvo luego de la reunión.
La agenda de temas comunes a los participantes de hoy, estuvo integrada por hidrocarburos; valor del combustible; pesca; soberanía, cruce por aguas argentinas; conectividad, recursos naturales, fronteras, salud. “hay un gran abanico de temáticas que tenemos que abordar y que lo tenemos que hacer de manera rápida y poner la voz de los patagónicos, lo más alta posible”, cerró.
De nuestra región participaron los legisladores Francisco Torroba de La Pampa; Elvis Cides, Río Negro; Roddy Ingram de Chubut; Ayelén Gutiérrez de Neuquén y Matías Mazu de Santa Cruz. Este viernes desde las 11 h volverán a tener un encuentro similar.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...