"Todo lo que sea para romper, me encanta", dijo Milei al asumir la presidencia pro tempore del Mercosur | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 7. Dic

"Todo lo que sea para romper, me encanta", dijo Milei al asumir la presidencia pro tempore del Mercosur

Tamaño de la letra A

El presidente Javier Milei, asumió la presidencia pro témpore del Mercosur. Luego de que su par saliente Lacalle Pou, le hiciera entrega del protocolar martillo de las sesiones del bloque, el mandatario dijo: "Todo lo que sea para romper, me encanta". En su discursó aseguró “tenemos dos caminos: o aceptamos que el Mercosur no funciona y lo disolvemos o lo adaptamos para que sea funcional a las necesidades actuales de sus integrantes".

Milei asumió la presidencia pro tempore del Mercosur con un discurso plagado de críticas y una polémica frase inicial: "Todo lo que sea para romper me encanta".

El momentos que se vivió en la cumbre de este viernes en Montevideo, lo dijo mientras el presidente Luis Lacalle Pou, y mandatario pro tempore saliente, le cedía el martillo de corte simbólico mientras se acomodaban para el discurso de cierre. El micrófono estaba abierto y se escuchó perfectamente en la transmisión.

El discurso  de Milei fue critico contra el Mercosur remarcando ante los mandatarios de la región que el bloque "ha sido un escollo para el progreso de los argentinos".

Apuntó que "un mercado común regional es un instrumento al servicio del desarrollo económico de sus países integrantes" que "tiene que ser constantemente sometido al escrutinio y no puede tener reglas y determinaciones estáticas, debe ser blando y maleable". El presidente argentino dijo que "tal como funciona hoy, el Mercosur trae más problemas que soluciones".

Remarcó que la Argentina ha sido "destrozada por el chamanismo económico" y por eso el país necesita "crecer de manera urgente, comercializar, capitalizarnos, importar y exportar de modo urgente a Paraguay, a Brasil, a Uruguay sí, pero también con el resto de la región y con todo el mundo". En ese sentido, detalló que el Mercosur representa "únicamente el 1,6% del comercio mundial. No podemos darle la espalda al resto del mundo".

Adelantó que durante su presidencia  revisará el arancel externo común, que calificó como "excesivamente alto", y enfatizó que es "el único bloque comercial que en la última década no bajó aranceles". Por eso, presentará una propuesta para "ajustar el arancel común e estándares internacionales, asegurando una inserción más competitiva, en los mercados globales", precisó.

"Espero contar con la buena fe de todos ustedes; la realidad es que tenemos dos caminos: o aceptamos que el Mercosur no funciona y lo disolvemos o lo adaptamos para que sea funcional a las necesidades actuales de sus integrantes", concluyó.

 


Dom 23. Nov

El Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza N.º 692, que ordena oficialmente el calendario de celebraciones del mes para evitar superposiciones y da...

Dom 23. Nov

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar d...

Dom 23. Nov

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la instituci...

Dom 23. Nov

Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) expuso ante el Concejo Deliberante los resultados de la ejecución 2025 y los lineamientos del Presupuesto...