Será el primer establecimiento de este tipo en la provincia. Se trabajará junto a productores locales para mejorar la genética tanto de vacas como de ovejas, con la consiguiente mejora en la calidad de la carne y la lana.
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS firmó el contrato para la construcción en Río Grande de un Centro de Reproducción y Genética Animal. Participaron del acto la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y representantes de la empresa que realizará los trabajos. Acompañaron equipos técnicos de ambas carteras. La obra es financiada con fondos del BID gestionados por la provincia luego de un gran trabajo para cumplimentar las exigentes condiciones del organismo.
Santiago Piazza, Médico Veterinario que estará a cargo del nuevo establecimiento, explicó que “este será un centro de genética y reproducción de animales bovinos y ovinos que tendrá como objetivo la aplicación de biotecnologías reproductivas orientadas a continuar mejorando la genética de la ganadería local e impulsar la comercialización de productos no tradicionales como pajuelas de semen y embriones”.
“La intención es trabajar junto con los productores locales para aprovechar el estatus sanitario superior que tiene la ganadería provincial y desarrollar protocolos de trabajo para aprovechar al máximo a los mejores reproductores que hay en el territorio.
"Desde el centro podremos brindar múltiples servicios orientados principalmente a la producción de pajuelas de semen y la obtención de embriones, los cuales impactarán de manera positiva en la mejora de nuestra ganadería” agregó.
Por su parte la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, mencionó que "avanzamos un paso más en la concreción del centro, apostando por la ganadería local en el marco de una estrategia provincial que incluye las tres aristas más importantes de la producción como lo son la sanidad, la alimentación y en este caso la genética. En todas ellas estamos avanzando y esperamos a que el esfuerzo del gobierno provincial junto al trabajo de todos los productores involucrados tenga impacto en la mejora de la cantidad y calidad cárnica de la ganadería local, contribuyendo a la soberanía alimentaria de la provincia, con el agregado de la posibilidad comercializar la calidad genética de nuestra ganadería fuera de la provincia”.
Finalmente, Castiglione indicó que “ahora efectivizamos el contrato para el comienzo de la obra que es la construcción del edificio, armado de los laboratorios y de las oficinas y el armado de los corrales donde se van a tener los animales para trabajar en la manga. También está llegando desde Alemania el equipamiento necesario para trabajar con estas biotecnologías. Esperamos en pocos meses iniciar las tareas”.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...