El medio inglés The Telegraph publicó un artículo elogiando el primer año de gobierno de Javier Milei, “el país finalmente está viviendo dentro de sus posibilidades”, destacó pero además advirtió sobre las consecuencias del ajuste en la población, “el desempleo está aumentando y la pobreza se ha disparado”.
El artículo escrito por la periodista Szu Ping Chan, editora de Economía del periódico. Titulado “Cómo la economía de la motosierra de Milei demostró que sus críticos de izquierda estaban equivocados”, la periodista hizo un balance de gestión de Milei: "Ha pasado más de un año desde que Javier Milei se mudó al palacio presidencial de Argentina y llegó al poder con una victoria aplastante. El hombre que se parece a Wolverine y piensa como un libertario".
El medio inglés señaló que Milei llegó al poder con el mandato de desmantelar el sector público, devaluar el peso e incluso abolir el Banco Central. "El tipo de ‘terapia de shock’ de Milei tuvo sus escépticos, pero incluso sus críticos más feroces se han visto obligados a cambiar de rumbo", sostuvo.
Szu Ping Chan escribió que si bien la duplicación de los precios es difícil de digerir para cualquiera, la inflación finalmente va en la dirección correcta. "La motosierra de Milei, un accesorio que blandió con frecuencia durante la campaña electoral, ha reducido el número de empleos en el sector público en casi 35.000 desde que asumió el cargo", concluyó.
Asegura que “excluyendo los costos de los intereses de la deuda, el país finalmente está viviendo dentro de sus posibilidades. A pesar de estos fuertes recortes del gasto, la tercera economía más grande de América Latina también está creciendo nuevamente. La Argentina salió de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 3,9%”.
El diario inglés, además de los elogios y las potencialidades de la Argentina plantea sus reparos, “La austeridad extrema (…) trae consigo desafíos; el desempleo está aumentando y la pobreza se ha disparado. El Banco Central sigue funcionando, pero con reservas netas negativas, lo que significa que la Argentina tiene un poder de fuego limitado para defender el frágil peso vendiendo dólares sin controles de capital estrictos”.
Finalmente plantea, “El año que viene tiene que ser el año en que la población pueda recoger los frutos de la recuperación. Es evidente que se trató de un ajuste notable, la inflación se desplomó y estamos llegando a un punto en el que la inflación es lo suficientemente baja como para que puedan empezar a pensar en los próximos pasos, que consisten en eliminar algunos de los controles de capital restantes y liberar el régimen cambiario, para luego conseguir un programa del FMI que tenga eso como condición”.
“Los vientos políticos pueden estar soplando a favor de Milei, pero está claro que hay muchos desafíos económicos por delante ”, finaliza el artículo.
La Embajada de Rusia respondió la denuncia del Gobierno por los audios, “Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundada...
El mismo fue organizado por la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut en el marco de su 40° aniversario, en conjunto con el Departamento de Inge...
El Municipio de Río Grande acerca esta propuesta a las vecinas y vecinos para aprender sobre este instrumento. La actividad es sin inscripción pre...
En Ushuaia, las intervenciones en casos de violencia de género aumentaron un 50% en lo que va del año respecto de 2024. A este incremento se suma la...