SUTEF se reunió con el Ministro Trotta | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 29. Ene

SUTEF se reunió con el Ministro Trotta

Tamaño de la letra A

El sindicato asistió a Casa de Gobierno en el marco de la visita del Ministro de Educación de la Nación a Tierra del Fuego y su mecánica de encuentro con las entidades sindicales. Luego de una serie de intercambios, opiniones y de haber dejado planteados los reclamos que detallaremos a continuación, la Ministra de Educación de la Provincia confirmó la reunión paritaria para el día 5 de febrero y mesas con personal de salud para abordar cuestiones epidemiológicas.

En dicho encuentro se entregó en mano al Ministro Trotta la carta redactada por la docencia en 2020 y tal como se expresa en la misma en relación a la cuestión salarial. También se expresó que es necesario sacar a la docencia de la pobreza, que hoy tiene el salario más bajo de la administración pública provincial, y que la organización sindical apuesta al diálogo en paritarias.
 
SUTEF señaló el difícil momento que se está atravesando, tanto a nivel de pandemia como político, con un sector actuando con mucho desprecio a la vida y a todo lo relacionado con lo popular y lo público. Se manifestó que la organización y la docencia fueguina vienen de enfrentar por cuatro años la política de Macri, que fue implementada también en la Provincia.
 
Con respecto a la presencialidad, el Secretario General del SUTEF indicó que toda la presión que se está imponiendo para comenzar las clases presenciales el 1 de marzo, recae sobre la docencia y que no podemos salir iguales de la pandemia, que hay que tener en cuenta lo que se realizó el año pasado, que es necesaria una convocatoria para discutir cómo se vuelve, a través de un Congreso Pedagógico, una paritaria pedagógica o distintos espacios donde se pueda discutir la revinculación pedagógica. También se manifestó la preocupación que genera en la docencia y en la comunidad educativa una vuelta a clases presenciales sin la inmunidad de la vacuna, que es necesario un regreso a un lugar seguro, que la escuela debe ser un espacio de confianza social. Además, se mencionó el estado de las unidades educativas, las particularidades de los edificios escolares en la provincia sobre la calefacción, las posibilidades de ventilación, las dificultades climáticas para actividades al aire libre, que la mayoría de la docencia son mujeres y sobre la mayoría de ellas recaen las tareas de cuidado en sus casas atendiendo a personas mayores y de riesgo.
 
Consultado sobre el cronograma de vacunación, el Ministro manifestó que la idea es iniciar en febrero con el Nivel Inicial y Primaria, pero que no hay certeza de fechas para un cronograma.
 
Secretaría de Prensa y Difusión


Sáb 15. Mar

El Gobierno anunció que reducirá impuestos a la importación de ropa, calzado y telas, con el objetivo de reducir los precios en el mercado local. ...

Sáb 15. Mar

La Vicegobernadora Mónica Urquiza y la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, reafirmaron el compromiso de la provincia con el sector...

Sáb 15. Mar

Mediante esta propuesta, el Municipio buscó acompañar a las niñas, niños y juventudes que asisten a comedores y merenderos comunitarios ante el in...

Vie 14. Mar

El fotógrafo herido durante la represión en Congreso volvió a ser intervenido quirúrgicamente. Su estado es crítico.