El diputado nacional de Juntos por el Cambio Héctor Stefani presentó un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de niveles mínimos y máximos de vitamina D que debe contener la leche destinada a la comercialización para el consumo. Este proyecto tiene la finalidad de revertir una carencia vitamínica que padece gran parte de la población argentina.
“La deficiencia de vitamina D puede aumentar la probabilidad de infeccio?n por distintos virus como el retrovirus, la hepatitis o el dengue”, afirmó el diputado Stefani y sumó: “Adema?s la ingesta de vitamina D ayuda al metabolismo o?seo, la autorregulacio?n del calcio y las funciones del sistema inmune”.
“Existen estudios que demuestran que un adecuado nivel de vitamina D promueve el crecimiento de las células que combaten el desarrollo del cáncer”, explica Stefani y agrega: “En este contexto la vitamina D resulta vital para atravesar las deficiencias sanitarias que la pandemia del COVID-19 ha puesto en jaque. Si bien no se trata de una cura, efectivamente la vitamina D constituye una herramienta para reducir factores de riesgo; por lo que su incorporación en alimentos puede ser estratégico para paliar y combatir el coronavirus”.
El Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”, un espacio destinado al i...
Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la histo...
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante este viernes 14 de novie...
En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los ...