Si no cierra no abras: La campaña que puso en evidencia al ciberdelito en Tierra del Fuego | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 1. Sep

Si no cierra no abras: La campaña que puso en evidencia al ciberdelito en Tierra del Fuego

Tamaño de la letra A

El Ministerio Público Fiscal impulsó la iniciativa para prevenir estafas y engaños digitales, en un trabajo conjuntamente realizado con la Dirección Pericial y la Dirección de Comunicación Institucional. En poco más de un mes despertó un gran interés en la comunidad fueguina.

Ante la alerta en la Fiscalía por el incremento de las causas en este tipo de delitos, la perito informática de la Dirección Pericial del Distrito Judicial Norte, Gabriela Cárdenas tuvo a su cargo la identificación de contenidos propicios a comunicar.

 

“Desde mi rol colaboré en el diseño del contenido preventivo, aportando la metodología para identificar los distintos tipos de engaños digitales y cómo prevenirlos. Además, trabajamos junto al área de Comunicación para desarrollar placas y materiales visuales claros y efectivos”, detalló.

 

Para la perito, la reorganización interna en el MPF en fiscalías especializadas por materia, permitió hacer un “análisis más profundo y especifico del tema”. En este caso, una de ellas tiene a su cargo la investigación de los delitos de estafas.

 

“El año pasado hubo un aumento significativo en el número de denuncias, muchas de ellas que podrían haberse evitado con mayor prevención”, describe Cárdenas, como el detonante clave para la realización de la campaña audiovisual.

 

Al ser consultada acerca de las tipologías delictivas más frecuentes contó que según el análisis de las denuncias recibidas, encabezan la lista las llamadas telefónicas en las que los delincuentes se hacen pasar por entidades bancarias.

 

Respecto del armado del contenido de la campaña, precisó que las denuncias ciudadanas contribuyeron a detectar las maniobras más comunes. “Nos permitió visibilizar los tipos de estafas a comunicar en la campaña y orientar el mensaje preventivo hacia los delitos de mayor incidencia”.

 

Si bien es prematuro observar cambios profundos y ver resultados, a casi dos meses de la campaña audiovisual, lo que sí es concreto es el interés reflejado en la comunidad y en los medios de comunicación. Tal fue el impacto que “varios bancos se han acercado para coordinar acciones con el Ministerio Público Fiscal y la Policía, lo cual es muy positivo porque permite ampliar el alcance del mensaje preventivo y trabajar de forma coordinada con otros organismos”.

 

Por último, la perito informática dejó en claro que “buscamos que la campaña sea parte de un plan sostenido y no una acción aislada, de forma que la prevención se integre como una herramienta permanente contra las estafas”.


Lun 1. Sep

La 5ta Sesión Ordinaria refleja el firme compromiso del Concejo Deliberante de Tolhuin con el desarrollo sustentable, innovación tecnológica y un...

Lun 1. Sep

El evento se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre con previa inscripción. En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, el Municipio j...

Dom 31. Ago

En su última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza impulsado por el concejal Vladimir Espeche (MPF), que extiend...

Dom 31. Ago

Con la última jornada realizada este sábado, concluyó la campaña de Liberación de Juguetes, una propuesta impulsada en el marco del Mes de las In...