Se realizó el empalme de la Red Provincial a la Red Federal de Fibra Óptica | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 7. Mar

Se realizó el empalme de la Red Provincial a la Red Federal de Fibra Óptica

Tamaño de la letra A

El convenio establecido con Arsat proveerá de grandes beneficios a la provincia, desde una conectividad ininterrumpida hasta la mejora en la capacidad de datos, la baja en el precio y la incorporación de nuevas empresas interesadas en la distribución de los diferentes servicios.

 
El Secretario de Tecnología y Comunicaciones del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gabriel Aleva, se refirió a los trabajos que se vienen realizando en el empalme de la red provincial con la red federal de fibra óptica.
 
En este sentido, recordó que “en 2011 Arsat hizo el cruce del Estrecho de Magallanes con 50 kilómetros de fibra submarina y después, tendió desde ese punto de amarre, que está a metros del Hito 1, hasta Estancia Cullen”, al tiempo que agregó: “esa fibra es de 36 hilos y luego  se tendió una fibra desde Estancia Cullen hasta la entrada de Ushuaia”.
 
Asimismo, contó que “esa obra se paralizó en 2019 y en 2021 la reactivamos con un convenio con Arsat para que ellos sean los encargados de iluminar la fibra, poner el equipamiento electrónico que necesita para transmitir los datos”.
 
En relación a los trabajos señaló que “estamos haciendo las últimas mediciones y puesta en servicio de los shelters, que son pequeñas habitaciones que tienen adecuados equipamientos de refrigeración, cámaras, electricidad, batería, grupos electrógenos, todo lo necesario para mantener el funcionamiento ininterrumpido del equipo” y añadió: “estas mediciones también incluían la fusión de la fibra de Arsat con la red provincial, que se hizo el día 28 de febrero pasado en la Estancia Cullen”.
 
Por otro lado, Aleva remarcó los beneficios para la provincia y comentó que “son múltiples, porque en la actualidad el único proveedor que tenemos de datos es Telefónica, que es el concesionario del servicio público de telefonía. Todos los prestadores de datos, internet, cable, telefonía móvil, tienen que comprar a Telefónica el paquete y ancho de banda correspondiente”.
 
“Este convenio que hemos firmado el año pasado con Arsat y que fue ratificado por la Legislatura, contempla que por diez años se va a hacer la explotación conjunta de la red, pudiendo al término de ese tiempo como provincia empezar a operarlo independientemente o prorrogando el contrato para que siga operando Arsat las ventas o contratos que realice con cualquiera de estos distribuidores”, explicó.
 
A su vez, siguió: “esto va a redundar en beneficios para los consumidores domiciliarios, porque debiera bajar el precio, la posibilidad de que ingresen nuevas empresas interesadas en distribuir con una posibilidad de un precio y capacidad adecuada”.
 
Finalmente, indicó que “el próximo paso es lograr una unión con Chile para que, ante cualquier inconveniente, siempre tengamos ambas partes conectividad, aunque hubiera un accidente o un corte en nuestra fibra”.


Mar 16. Sep

El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de...

Mar 16. Sep

Durante septiembre, Río Grande vive una amplia agenda con actividades destinadas a las y los jóvenes de nuestra ciudad. Con propuestas que fomenta...

Mar 16. Sep

El Municipio de Ushuaia, a través de la Coordinación de Señalamiento Vial, continúa con la instalación de cartelería en distintos sectores del b...

Mar 16. Sep

La Vicegobernadora, Mónica Urquiza, junto al Jefe de Gabinete, Agustín Tita recibió a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de ...