Se realizó el 1° Encuentro Patagónico del Plan de Lectura | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 9. Dic

Se realizó el 1° Encuentro Patagónico del Plan de Lectura

Tamaño de la letra A

Se realizó el primer encuentro de referentes jurisdiccionales de los planes de lectura de la Patagonia denominado “Patagonia Lee”, el cual tuvo como anfitriona a la provincia de Neuquén, con la finalidad de realizar un cierre de este 2020 en forma conjunta a través de la literatura y dirigido especialmente a docentes, bibliotecarias y bibliotecarios, además del público en general.

 
En el encuentro que se llevó a cabo de manera virtual estuvieron presentes las autoridades de provinciales de la región patagónica tales como la ministra de Educación y presidenta del consejo provincial de educación de Neuquén, Cristina Storioni, la ministra de Educación de Chubut Florencia Peralta, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Analía Cubino, la directora general de educación de Río Negro, Lucía Barbagallo y la presidenta del consejo provincial de educación de Santa Cruz, Lic. María Cecilia Velázquez.
 
En la apertura expusieron  las y los referentes de los Planes de Lectura de las provincias patagónicas. De Tierra del Fuego AeIAS, Alicia Olguín,  de Río Negro Iris Alejandra Giménez, de Santa Cruz Marta Pereyra, de Chubut Verónica Raggio y de Neuquén Iván Ramiro Nicola.
 
El eje central del encuentro estuvo dirigido a la lectura por parte de las escritoras y los escritores patagónicos, quienes más tarde compartieron un conversatorio en torno a la identidad patagónica en cuanto a la literatura.  En representación de Río Grande, participó el escritor Federico Rodríguez, por Río Negro Fabiola Soria, de Chubut Ariel William, de Santa Cruz Cecilia Maldini y de Neuquén María Martha Paz.
 
Al final del encuentro, y con la finalidad de contar con un sello para seguir circulando la palabra a través de la literatura, se invitó a los presentes a conformar un Anagrama, que en los próximos días, será publicado en la página del Plan de Lectura de cada provincia: http://formaciondigital.tdf.gob.ar/plan-de-lectura/
 
La referente provincial del Plan de Lectura Alicia Olguín destacó que “la circulación de la palabra apunta a constituirnos como región a través de la literatura, las identidades, la cultura, la dimensión y alcance de nuestra soberanía y territorio, entre otros propósitos fundamentales”.
 
También acompañaron las autoridades nacionales tales como la subsecretaria de educación social y cultural del Ministerio de Educación  de la Nación, Laura Sirotzky, la coordinadora de Plan Nacional de lecturas Natalia Porta López, el director de la Biblioteca Nacional del Maestro, Fernando López y equipos de especialistas que participaron de la Comisión Asesora Nacional (CAN) para la recomendación de libros que Nación distribuirá en las escuelas de todo el país.
 
Para los interesados, el conversatorio se encuentra disponible en el siguiente link https://youtu.be/fsUeMWKtjF4


Jue 1. May

Argentina enviará apoyo logístico y aéreo para combatir los incendios para combatir los incendios forestales al oeste de Jerusalem y el centro de I...

Jue 1. May

A través de los puntos de ventas, el Municipio continúa agregando valor agregado a la producción local y afianza la Soberanía Alimentaria. De esta...

Mié 30. Abr

En el encuentro entre el Jefe del Comando Sur de Estados Unidos y de la diplomática Abigail Dressel con el ANAU, se trataron diversos temas entre lo...

Mié 30. Abr

El intendente Martín Perez, acompañado por el secretario de Gestión Ciudadana Gonzalo Ferro, recibió en su despacho a la Asociación "TF1 Ypefiano...