Se creó el Primer Dispositivo de Inclusión Habitacional en la Provincial | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 3. Sep

Se creó el Primer Dispositivo de Inclusión Habitacional en la Provincial

Tamaño de la letra A

Se encuentra en Ushuaia y en ese espacios residen usuarios que son referenciados desde los servicios de salud mental de la ciudad (Capcush-Caps de APS- Salud Mental del HRU).

El coordinador de Dispositivos Intermedios en Salud Mental, Lic. Fernando Silva, recordó que “es el primer dispositivo de vivienda con apoyos para usuarios que, por diferentes razones, no pueden vivir solos o con su familia, ya que no cuentan con las habilidades y destrezas necesarias  para desempeñarse en la comunidad. Por eso son contemplados en este dispositivo, donde incorporan hábitos de aseo e higiene y mantenimiento del hogar. Además participan en diversas actividades educativas, laborales, culturales y deportivas que se ofrecen en la comunidad”. 
 
Además, subrayó que “es un dispositivo residencial, asistencial de nivel intermedio y de contención social, de abordaje intersectorial e interdisciplinario con eje en la comunidad. A su vez, se realizan instancias terapéuticas extra hospitalarias, intermedias y transitorias para la resocialización de personas con padecimiento mental de mediana o larga estadía”.
 
Allí permanecen los usuarios hasta que “logran alcanzar la mayor autonomía posible, hallándose en condiciones de realizar de manera autónoma las actividades de la vida cotidiana, con menor asistencia posible y mayor grado de interacción grupal y comunitaria, ó también cuando el usuario así lo disponga, ya que se trata de una vivienda que no suple a la internación sino que acompaña a las personas que desean recibir este tipo de abordaje”, amplió el funcionario.
 
Cabe recordar que el Ministerio de Salud de la provincia lleva adelante el Plan Integral de Salud Mental y Adicciones para “mejorar la accesibilidad a los servicios, incrementar el trabajo territorial (Ley Nacional 26657), acompañar y contener a pacientes, articular el ámbito público con ONG, crear nuevos dispositivos intermedios y capacitar, formar e incrementar recursos humanos”, sostuvo el secretario de Salud Mental y Adicciones, David De Piero.
 
Entre los ejes de la propuesta, el Secretario de Salud Mental y Adicciones enumeró “el mejoramiento de la accesibilidad a los servicios, el incremento del trabajo territorial (como lo establece la ley), el acompañamiento y contención de pacientes, la articulación entre el ámbito público y el tercer sector (ONG), la creación de nuevos dispositivos intermedios (hospitales de Día, centros de Día y casas de medio camino o dispositivos de inclusión habitacional) y capacitar, formar e incrementar el plantel de recursos humanos”.


Mar 18. Nov

En el marco del Mes de la Salud Mental, el Municipio de Río Grande presentó una nueva edición del proyecto “Salud Mental y Arte en Todas Partes...

Mar 18. Nov

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los...

Mar 18. Nov

Este martes se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la qu...

Mar 18. Nov

El Gobierno de la Provincia llevó a cabo una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo”, en el marco de las celebraciones por el mes de la t...