La propuesta que se desarrolló en Ushuaia estuvo destinada a los trabajadores de prensa y organismos de emergencia y seguridad, con el propósito de crear conciencia sobre la prevención del suicidio.
El encuentro fue inaugurado por la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, y el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero, área organizadora de la iniciativa bajo la consigna “Claves para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios”.
La charla estuvo a cargo de la referente del “Programa de Prevención del Suicidio”, Alejandra Potylicki; quien brindo algunas herramientas a tener en cuenta al momento de difundir casos de suicidio; y el director general de Epidemiología y Salud Ambiental, Juan Petrina, quien presentó estadísticas en salud, datos de mortalidad, de causas de muerte en la provincia y características estadísticas de los suicidios en Tierra del Fuego.
La licenciada Potylicki, ubicó la importancia del encuentro en el hecho que “la inclusión de esta problemática en las agendas mediáticas es una estrategia clave para la prevención, orientación y la reducción del riesgo”.
“Es además imprescindible el abordaje articulado e intersectorial entre los espacios de salud, los comunitarios y los de la comunicación”, agregó.
Respecto a los sectores convocados en esta oportunidad, argumentó que estos “cumplen un rol fundamental en la transmisión de la información, el abordaje cuidadoso y responsable debe estar presente desde un marco ético y de respeto”.
Petrina explicó por su parte que el objetivo de su participación “más allá de los datos proporcionados fue dar a conocer cómo se construyen estos indicadores, qué representan y cómo leer las tasas y comparaciones con otros años y con otras jurisdicciones que poseen características demográficas diferentes, a fin de colaborar en la correcta comunicación de los mismos”.
A su turno, luego de considerar que fue “una gran iniciativa del Ministerio de Salud la de convocar a los medios y a organizaciones involucradas de alguna manera en el tema del suicidio”, la doctora Chapperón reconoció que se trata de un asunto “que nos interpela permanentemente, por lo que significa, la trascendencia y magnitud que tiene como problema de salud pública”.
La funcionaria valoró que en el sistema de Salud se haya pasado “de una comunicación prácticamente nula, en su momento, porque entonces se decía que su difusión producía imitaciones; a que hoy entendamos de la necesidad que tenemos del apoyo de los comunicadores para avanzar en lo que constituye la herramienta más poderosa para combatir el problema, que es la comunicación”.
“Esta jornada de trabajo evidencia justamente esto, entender que necesitamos a los medios de comunicación para que nos ayuden a determinar qué y cómo comunicamos, para que constituya realmente una tarea de prevención que nos ayude a trabajar en una temática tan compleja y multifactorial, alrededor de la cual hay mitos que muchas veces no son reales y que hay que resolver”, sostuvo.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...