Recuerdan los 15 años de la segunda desaparición de Julio López | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 18. Sep

Recuerdan los 15 años de la segunda desaparición de Julio López

Tamaño de la letra A

"El 18 de septiembre de 2006, Jorge Julio López salió de su casa hacia los Tribunales de La Plata. Debía presenciar la audiencia de alegatos en la causa contra el genocida Miguel Etchecolatz por delitos de lesa humanidad. Pero nunca llegó a destino". Con distintos actos de homenaje se recuerda hoy en La Plata los 15 años de la segunda desaparición de Julio López.

Los homenajes se iniciaron anoche con la proyección en la fachada de la sede de la Comisión Provincial por la Memoria del testimonio que el albañil brindo en ese juicio, cuando culpó por crímenes de lesa humanidad al expolicía bonaerense.
 
Hoy, en uno de los centros clandestinos donde estuvo cautivo López durante la dictadura militar, la comisaría 5ta de La Plata, se colocará el retrato que le hizo la fotógrafa Helen Zout en el espacio de memoria existente en esa dependencia.
 
Por la tarde, además, se pondrá una placa en la imagen de López instalada en las calles 8 y 51, sede de los tribunales federales.
 
En otra actividad convocada por Hijos de la ciudad de Berisso se inaugurará un mural de 18 metros de largo en la calle Montevideo y 8, donde estará la imagen del albañil junto a la de otros desaparecidos de la última dictadura.
 
Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, expresó hoy en su cuenta de la red social Twitter que, al cumplirse 15 años de "su segunda desaparición forzada el crimen aún permanece impune".
 
"Desde la @SDHArgentina nos sumamos a sus familiares, a organismos de derechos humanos y a toda la sociedad en el reclamo de verdad y justicia", dijo la secretarìa en un hilo de Twitter.
 
Del mismo modo, el organismo recordó: "Sobreviviente de la última dictadura cívico-militar, los testimonios de López fueron fundamentales para la reconstrucción de los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención en la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires".
 
En esa línea, resaltó que "el 18 de septiembre de 2006, #JorgeJulioLópez salió de su casa hacia los Tribunales de La Plata. Debía presenciar la audiencia de alegatos en la causa contra el genocida Miguel Etchecolatz por delitos de lesa humanidad. Pero nunca llegó a destino".


Vie 17. Oct

En el marco de su visita a Tierra del Fuego AIAS por el Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que se llevó adelan...

Vie 17. Oct

El Municipio garantiza el funcionamiento de 25 estaciones elevadoras de efluentes cloacales. Los trabajos diarios de mantenimiento, limpieza y desobst...

Vie 17. Oct

La Municipalidad de Ushuaia informa a la comunidad que este sábado 18 de octubre se realizará un corte temporal de tránsito con motivo de la carrer...

Vie 17. Oct

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Empleo y Formación Laboral, dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas, realizó...