La AFIP rechazó una denuncia del exfuncionario macrista Jaime Mecikovsky respecto de una presunta adulteración de una auditoria para denunciar la práctica de hostigamiento fiscal contra la expresidenta. Desde el organismo señalaron que la contundencia de las auditorías es tal que no solo fueron acompañadas con su firma por la máxima autoridad del área, sino que fueron suscriptas por todos los funcionarios jerárquicos que fueron designados y se desempeñaron en el área de auditoría durante la
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) rechazó hoy una denuncia del exfuncionario macrista Jaime Mecikovsky respecto de una presunta adulteración de una auditoria sobre la expresidenta y actual vicepresidenta, Cristina Kirchner.
En febrero del año pasado la AFIP denunció ocho tipos de irregularidades en las investigaciones del organismo sobre Cristina Kirchner en el período 2015-2019, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Desde el organismo que dirige Mercedes Marco del Pont evaluaron la denuncia de Mecikovsky, uno de los más importantes funcionarios de la AFIP durante la gestión de Cambiemos, como una señal de “nerviosismo” por las investigaciones que llevan adelante sobre la posible comisión de los delitos de "abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y asociación ilícita".
"La decisión de desarticular, investigar y denunciar las prácticas de hostigamiento fiscal contra políticos no solo pone nerviosos a los protagonistas de esas maniobras reñidas con principios fundamentales del Estado de Derecho, sino también a los encargados de retroalimentar esas mentiras en los medios”, argumentaron desde la administración tributaria.
Mecikovsky sostuvo que la actual AFIP utilizó una auditoria tributaria adulterada para denunciar la práctica de “hostigamiento fiscal” contra la expresidenta.
Por el contrario, desde el organismo señalaron que “la contundencia de las auditorías es tal que no solo fueron acompañadas con su firma por la máxima autoridad del área, sino que fueron suscriptas por todos los funcionarios jerárquicos que fueron designados y se desempeñaron en el área de auditoría durante la gestión macrista”.
En febrero del año pasado, la AFIP denunció ocho tipos de irregularidades en las investigaciones del organismo sobre Cristina Kirchner en el período 2015-2019: desde falta de notificaciones obligatorias, intervención de funcionarios no pertinentes y hasta la creación de un grupo especial para seguir el caso de la entonces expresidenta.
Esas irregularidades fueron documentadas y denunciadas por Marcó del Pont.
“Nuestra gestión no recurre a las prácticas de hostigamiento fiscal que fueron desplegadas durante el gobierno de Mauricio Macri. Perseguir opositores es una marca registrada del macrismo”, insistieron hoy desde la administración.
En el encuentro entre el Jefe del Comando Sur de Estados Unidos y de la diplomática Abigail Dressel con el ANAU, se trataron diversos temas entre lo...
El intendente Martín Perez, acompañado por el secretario de Gestión Ciudadana Gonzalo Ferro, recibió en su despacho a la Asociación "TF1 Ypefiano...
Las y los Legisladores junto a la titular de la Legislatura reconocieron a dos empleados de la Cámara que iniciaron una nueva etapa en sus vidas: com...
En un paso clave hacia la modernización del centro invernal más emblemático de Ushuaia, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS inic...