Los Legisladores acordaron avanzar con el proyecto de creación del programa de conectividad educativo-social, que busca acompañar a las familias en situación de vulnerabilidad que no puedan acceder al servicio de Internet para estudiantes de todos los niveles educativos.
La iniciativa prevé que sea el Estado quien se ocupe de los gastos de Internet en los hogares de aquellas familias que acrediten la imposibilidad económica de hacerlo. El asunto N° 076/21 de autoría del FdT- PJ será girado al Ejecutivo para que emita su mirada sobre el proyecto.
“El objetivo es ir acompañando a las familias en este contexto, la desigualdad que existe hoy está vista, ya se hizo con el sector docente, que es necesario y así tiene que ser. Queremos hacer hincapié en las familias que la están pasando muy mal. Se complica llevar un plato de comida a la mesa, tener conectividad o herramientas como celulares, tabletas o computadoras”, detalló Andrea Freites, tras el acompañamiento de sus pares.
“Son muchas situaciones las que se generan en este contexto, queremos acompañar desde el bloque y esta Legislatura a las familias” dijo respecto a la las dificultades que se presentan para el acceso a la educación a las clases remotas o actividades que se proponen desde las escuelas.
“Resulta necesario prestar atención a las desigualdades que la pandemia por COVID-19 ha generado, sobre todo porque se vio afectada la modalidad presencial en el aula, debiendo recurrir a la modalidad a distancia”, observan los parlamentarios Ricardo Furlan, Andrea Freites, Myriam Martínez y Federico Bilota, en los fundamentos del proyecto.
“Nuestros estudiantes de todos los niveles y modalidades, deben tener el derecho primordial a la educación. La conectividad a una red de comunicación es una herramienta principal para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje”.
El programa está destinado para aquellas familias que "cuenten con un ingreso menor a la canasta básica, desempleados, con ayudas sociales, etc. El objetivo es que el Estado pague el servicio de Internet a las familias que más lo necesitan”, resaltó Andrea Freites.
En el articulado se estima que el programa deberá asegurar una conectividad vía red inalámbrica –mínima de 6 Mbps- en los hogares cuyos habitantes reúnan al menos una de las condiciones establecidas. Los Parlamentarios acordaron enviar las consultas al Ejecutivo provincial, para continuar con su análisis en próximo encuentro.
Del encuentro de la Comisión de Educación participaron los legisladores Ricardo Furlan, Andrea Freites, Pablo Villegas, María Laura Colazo. Y de manera remota los legisladores Jorge Colazo y María Victoria Vuoto y la presidencia de la mesa de debate a cargo del legislador Emanuel Trentino.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...