Prohibición de Salmoneras: “desde el MPF impulsamos y defendemos este proyecto que protege nuestro ecosistema marino” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 1. Dic

Prohibición de Salmoneras: “desde el MPF impulsamos y defendemos este proyecto que protege nuestro ecosistema marino”

Tamaño de la letra A

El Legislador por el MPF, Pablo Villegas, destacó la importancia del proyecto presentado por su bloque hace un año atrás, que propone prohibir “en toda la jurisdicción de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en ámbitos territoriales, lacustres o marítimos la instalación de criaderos o establecimientos de procesamiento de especies ictícolas salmónidas a escala industrial”.

Villegas destacó el proyecto en el contexto de la convocatoria a reunión de la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura, organizada para el próximo miércoles 2 de diciembre, que prevé analizar el proyecto de ley presentado por el bloque del Movimiento Popular Fueguino (MPF), en el que se establece la prohibición para la explotación en criadero de especies salmónidas en Tierra del Fuego: “desde el MPF impulsamos y defendemos este proyecto que protege nuestro ecosistema marino de los daños irreparables que podría causar este tipo de explotación industrial de salmónidos”.
La iniciativa del MPF menciona, además, que “investigadores argentinos y chilenos, como también organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación, vienen alertando sobre los enormes daños ya causados por la explotación del salmón en el extremo austral del Cono Sur.
Cabe indicar que “el salmón es una especie ajena al medio ecológico austral, cuya aparición causaría un desequilibrio dramático en el entorno marino, particularmente por la aptitud de generar enfermedades virales, parasitarias y bacterianas que no son propias de nuestras latitudes, en virtud del enfoque industrial de criadero y su posterior procesamiento”, agrega el proyecto.
Además, hace hincapié en que “la utilización de antibióticos que se termina esparciendo en el agua, genera un sinnúmero de fallas en el micro entorno, muchas de ellas de carácter irreversible”. Se menciona también que, en el proceso de piscicultura e industrial, se usa materia orgánica para la alimentación que vulnera la delicada capacidad de carga del entorno ambiental invadido, como también fertilizantes, que pueden provocar algas generadoras de la "marea roja" en moluscos, que atentarían contra la salud humana de ser ingeridos”.
Para el MPF “es necesario dar un paso más claro, profundo y contundente en términos legales e institucionales, a fin de impedir que en la jurisdicción provincial se instalen emprendimientos de estas características”, finalizó.


Mar 21. Oct

La Municipalidad de Ushuaia presentó formalmente una denuncia penal ante el Juzgado de Instrucción N°3, en el marco de la causa iniciada por la ocu...

Mar 21. Oct

El Gobierno nacional promulgó las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, ambas ratificadas por el Congreso el pasado 2 de...

Mar 21. Oct

Organizada por el Centro Polivalente de Arte "Diana Cotorruelo", la jornada contó con la participación de estudiantes de todos los años de la ins...

Mar 21. Oct

Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el Gobernador Gustavo Melella manifestó su respaldo a las gestiones rea...