Se realizó de manera virtual la reunión del Consejo Provincial de Medio Ambiente, fueron convocados los Municipios, la UNTDF, el CADIC, la Legislatura y organizaciones ambientalistas de la provincia. Estos actores integran el Consejo según la Ley Provincial N°55. Se presentó la estructura del Ministerio de Producción y Ambiente como así también los principales lineamientos de trabajo en relación a la agenda ambiental.
Al respecto la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione dio apertura a la reunión y afirmó que “es un espacio muy rico, un ámbito que hay que aprovechar para trabajar en forma consensuada, participativa para proponernos objetivos y poder desarrollarlos”.
“Queremos que el Consejo se convierta en un lugar de intercambio de opiniones, de mucho debate y observando la gestión provincial desde el trabajo en conjunto. Considero muy sano, para cualquier gestión, tener una mirada permanente desde la sociedad civil para corregir errores y trabajar en pos de mejorar” destacó la Ministra.
Asimismo Castiglione aseguró que “Ambiente es un eje transversal para la gestión” y que los lineamientos principales se relacionan a una mirada transversal que afecte a todas las áreas”. En ese sentido dijo que “la intención del Gobernador fue siempre accionar desde el ambiente a la producción y producir con un perfil ambientalmente eficiente y sostenible”.
Por su parte, la secretaria de Ambiente de la Provincia, Eugenia Álvarez, reafirmó lo dicho por la Ministra y aseguró que “uno de los desafíos más importantes es transversalizar lo ambiental encontrando las maneras de compartir miradas con las otras áreas de Gobierno, con los municipios, con el sector privado y con las organizaciones ambientales”.
A su vez la funcionaria mencionó los lineamientos principales de la gestión en la cartera ambiental y enunció que para la Secretaría “los cinco ejes fundamentales van a ser el trabajo integral y transversal combinando visión/acción; la evaluación y compensación de los impactos negativos en el uso de los recursos; ser promotores de herramientas y mejores prácticas; la participación ciudadana y las instituciones comprometidas con el ambiente como así también la conservación y el manejo sostenible de los bienes y servicios ambientales”. Estos ejes están orientados a generar herramientas y buenas prácticas de gestión para el desarrollo sostenible.
"Todos agradecieron la oportunidad de dar inicio a las actividades del Consejo y manifestaron su interés en trabajar cooperativamente, las ONG celebraron la posibilidad de contar con el espacio, por parte de la representación de la Legislatura hizo especial hincapié en la posibilidad de estar presentes en todas las reuniones a fin de poder acompañar desde el Parlamento con la gestión ambiental" concluyó Álvarez.
Con una excelente participación de adultos mayores finalizó la etapa local de tejo y sapo en el marco de los Juegos Fueguinos 2025, cuya final se re...
Se trata de las pequeñas Priscila Muñoz, Olivia Ortiz y Aitana Vera, quienes nacieron este viernes 11 de julio en el Hospital Regional Río Grande...
Más de cien chicos y chicas de entre 6 y 13 años que forman parte de la Escuela Municipal de Natación de Ushuaia participaron de un nuevo encuentro...
La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la inauguración oficial de la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes...