Piden "nulidad" del DNU 70/23 por no contener informes técnicos y presunta participación de privados | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 18. Ene

Piden "nulidad" del DNU 70/23 por no contener informes técnicos y presunta participación de privados

Tamaño de la letra A

Cuestionan la "validez" del DNU 70/23 por haberse dictado "sin informes técnicos" de los ministerios y consideran que si "se comprueba que el DNU no lo trabajaron funcionarios, sino abogados de estudios privados, es una grave causal de nulidad".

 

"En el DNU 70/23 no participaron los ministerios, no emitieron informes técnicos que expliquen el interés público comprometido ni hicieron dictámenes jurídicos", explicó Ibarra en un extenso mensaje en la red social X y consideró que saber quiénes lo redactaron es "central porque se pone en juego la validez del DNU como acto administrativo".

 

Ibarra retoma un pedido de información pública, realizado el 22/12/2013 por la Coordinadora de Abogades de Interés Público (CAIP) en la cual "el PEN está admitiendo que se violó la ley de Procedimientos Administrativos 19.549 (art. 7)" porque el DNU 70/23 "se dictó sin informes técnicos ni dictámenes jurídicos de los ministerios ni de la SLYT".

 

"Un DNU debe ser confeccionado, dictaminado y firmado por funcionarios públicos", aseguró la ex secretaria Legal y Técnica porque "estos están sometidos a los controles de la ley de Ética Pública y deben presentar cada año una declaración jurada patrimonial pública y esto nos permite conocer su evolución patrimonial", apuntó.

 

Ante la respuesta del PEN a la solicitud de información pública, Ibarra deduce que "si se comprueba que el DNU no lo trabajaron funcionarios sino abogados de estudios privados, es una grave causal de nulidad", porque "los estudios jurídicos privados están para asesorar a los privados y no para redactar decretos del PEN".

 

Si ese fuera el caso, alentó a "investigar posibles hipótesis delictivas por corrupción ¿Quién les paga o les pagó? ¿Les retribuyen con los beneficios que algunos obtendrán con la aplicación del DNU? También deberá investigarse el posible incumplimiento de deberes de funcionarios".

 

Ibarra destacó que los procedimientos administrativos "no son meras formalidades, sino que son requisitos exigidos para que los actos administrativos estén avalados con la firma de funcionarios responsables de su legalidad, con informes técnicos que los sustentan y justifican".

 

"Estas violaciones legales graves traen aparejada la nulidad del DNU conforme nuestra ley de Procedimientos Administrativos Nro. 19.549 (art. 14)", explicó Ibarra y agregó que además "existen muchos motivos que también determinan su inconstitucionalidad: Ni necesidad ni urgencia, avasallamiento de la división de poderes y sometimiento total del Congreso de la Nación al PEN", concluyó.

 

Al respecto, la CAIP explicó en su cuenta de X que el "Ejecutivo Nacional confirmó que el DNU 70/23 no se respalda en ningún informe técnico ni dictamen jurídico y que no existe ninguna vinculación entre la Administración pública y Federico Sturzenegger, quien se jacta de ser autor del proyecto", según recibió la respuesta a su consulta de información pública por parte del Gobierno nacional.

 

El decreto "que analiza la Comisión Bicameral del Congreso es NULO, de nulidad absoluta", aseguran desde CAIP e informaron de esto al plenario de comisiones y jefes de bloque del Congreso de la Nación que están analizando el documento y "a quienes reclamamos que de inmediato le pongan un freno a la barbarie rechazando este decreto".

 

En el mismo sentido el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se hizo eco de esta información y aseguró en la misma red social que "saber quiénes escribieron el DNU 70/23 de Milei es central para determinar si hubo participación de privados que tengan algún conflicto de interés. La falta de informes técnicos y dictámenes es otra irregularidad que podría derivar en la nulidad del decreto".


Mar 18. Nov

Ornella Calvete, representante del Gobierno nacional en la Comisión del Área Aduanera Especial en Tierra del Fuego, renunció tras su vinculación...

Mar 18. Nov

En el marco del Mes de la Salud Mental, el Municipio de Río Grande presentó una nueva edición del proyecto “Salud Mental y Arte en Todas Partes...

Mar 18. Nov

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los...

Mar 18. Nov

Este martes se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la qu...