Este jueves 21 de octubre, se llevó adelante la 5ta sesión ordinaria de la Legislatura fueguina y uno de los proyectos aprobados es la Creación de un cuerpo de abogados y abogadas para víctimas de violencia de género. La autora de la iniciativa, legisladora Victoria Vuoto, señaló que esta ley viene a garantizar el acceso a la justicia y la protección integral para las víctimas por motivos de géneros con patrocinio gratuito en las causas, remarcó la parlamentaria.
La legisladora Vuoto celebró la aprobación de esta ley de manera unánime, y agradeció a sus pares por el apoyo a la iniciativa, en especial a la coautora de la iniciativa y compañera de bloque, legisladora María Laura Colazo: “Esta ley viene a garantizar el acceso a la justicia y la protección integral para las víctimas por motivos de géneros con patrocinio gratuito en las causas”, remarcó la parlamentaria, y señaló: “Saldamos una deuda con las mujeres de nuestra provincia que sufren violencia de género”.
En su alocución, la autora del proyecto recordó a las víctimas fatales de este tipo de violencias, como lo fue nuestra vecina de Ushuaia Estela Suárez, en octubre de 2019: “con esta herramienta fundamental queremos evitar que lleguemos al final más tremendo y la expresión de violencia más extrema, que es el femicidio”, expresó Victoria Vuoto.
La dirección del cuerpo letrado estará a cargo de un o una profesional del Derecho con cinco años de antigüedad de matrícula profesional, además de acreditar experiencia y conocimientos vinculados a la temática de violencias por motivos de géneros y derecho de familia. La ley busca trabajar transversalmente entre el Ejecutivo provincial, los municipios y las entidades de la sociedad civil enfocadas en la temática.
La legisladora del Partido Verde, Victoria Vuoto, indicó que “este cuerpo estará integrado por profesionales del Derecho especializados en la temática de violencia de género y lo que se busca con este proyecto es garantizar el acceso a la justicia para las mujeres, personas que se autoperciban como tal e integrantes de la comunidad LGBTTIQ+”.
Por otro lado, cabe aclarar que el equipo letrado no podrá asistir profesionalmente en forma privada en casos vinculados con violencias por motivos de género.
La parlamentaria Vuoto manifestó que “el objetivo es acompañar, asistir y patrocinar gratuitamente a las víctimas de violencias en las tres ciudades de la ciudad”. También agradeció a las abogadas Gabriela Yuba, Karina Echazu, Liliana Gavilán, Sofia Barbisan y otras tantas: “Ellas son colegas que cada día le ponen el cuerpo a esta causa, y muchas veces lo hacen de manera gratuita y voluntaria. Hoy creamos un área jerarquizada que brindará este patrocinio jurídico gratuito tan necesario. Ya que hoy las víctimas reciben una atención por ejemplo en las municipalidades pero no son acompañadas a lo largo del proceso judicial”, dijo la legisladora.
“La situación que atraviesan las víctimas hoy es la de convertirse en sus propias abogadas, caminando los pasillos de tribunales, acudiendo a los funcionarios judiciales y no son atendidas. Con esta herramienta, estamos saldando una deuda enorme con las mujeres que sufren violencia de género”, cerró ante el aplauso de sus pares.
El Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”, un espacio destinado al i...
Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la histo...
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante este viernes 14 de novie...
En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los ...