Los legisladores del bloque de la UCR, Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano ingresaron el asunto N° 428/22 que propone adherir a la Ley nacional N° 27.306, en el marco del artículo 5° inciso c, que establece la obligatoriedad estatal de un abordaje integral e interdisciplinario para los sujetos que presentan dificultades específicas del aprendizaje (DEA).
La norma nacional, sostienen los Parlamentarios en sus fundamentos, tiene como objeto principal garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que presenten dificultades específicas de aprendizaje. Asimismo, se contempla en la propuesta, capacitar a los docentes para que puedan detectar los indicios de las dificultades del aprendizaje, realizar adecuaciones para que los alumnos puedan sostener su continuidad pedagógica y fortalecer esas acciones en todo el país a través de un sistema federal de coordinación.
Las DEA afectan la lectura, la escritura o el cálculo matemático. Quienes tienen esta afección pueden tener dificultades en la escuela. Las consecuencias pueden ser leves, moderadas o graves. Una de ellas es la dislexia, un trastorno del aprendizaje de la escritura y la lectura.
La iniciativa fue girada, en la reunión de Labor Parlamentaria, a las comisiones de Educación N° 4 y de Legislación General N° 1, que presiden los legisladores Emmanuel Trentino y Federico Greve, respectivamente.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad púb...
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaup...
Diputados por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, rechazó el veto al financiamiento universitario. El veto a la emergencia pedi...
El operativo, que finalizó exitosamente en agosto, consistió en el transporte e instalación de los dos primeros aerogeneradores que llegan a la isl...